Piden no criminalizar expresiones de protesta de las mujeres

Fecha:

Compartir:

* Feministas hacen exhorto a jefa de gobierno Claudia Sheinbaum

* Colectivo Maíz demandan que el dialogo no se limite a solo unos grupos

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 29 agosto 2019.- Reconocer la diversidad del movimiento feminista, no criminalizar ciertas expresiones de protesta social y que dialogar no se limite sólo con algunos grupos feministas, fue el exhorto a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, por el Colectivo Feminista con Voz de Maíz.

Asimismo, convocan a formar asambleas feministas en cada barrio, colonia, centro de trabajo, escuelas en la Ciudad de México y en todos los rincones del país, con el fin de convocar a una Asamblea General en la Ciudad de México.

Por lo que invitan, a quienes se quieran sumar a esta iniciativa, reunirse el próximo 8 de septiembre a las 11 de la mañana en el Museo Casa de la Memoria Indómita para conformar un espacio amplio y plural, ponerse de acuerdo, asambleas establecidas de manera horizontal y democrática sobre las convocatorias y acciones del movimiento feminista en lo local y coordinarse con otras asambleas en el país.

En el Manifiesto Reunión Museo Casa de la Memoria Indómita, precisan que se reunieron el pasado sábado 24 de agosto, para “reconocernos, escucharnos, visibilizarnos e intercambiar balances sobre las últimas dos movilizaciones feministas del 12 y 16 de agosto”. 

Indicaron que no son el único esfuerzo que esta sesionando, pues afortunadamente han surgido varias reuniones, ya que hay mucha alegría, deseos de transformarlo todo y de hacer que lo que se ha logrado por parte de las mujeres en México siga creciendo y avanzado.   

Precisaron que en la Asamblea General que proponen los únicos requisitos indispensables para participar sean el respeto a las opiniones de otras, el reconocimiento a la diversidad de feminismos y la no violencia entre nosotras.

Las invitaciones y llamados a las reuniones y mesas de trabajo deben de dejar de ser en secrecía y con poco tiempo de antelación, y se pronunciaron por un: ¡No a los llamados individuales!¡Dialogo con todos los feminismos!Dicen las feministas en el manifiesto.

Advirtieron que les parece necesario que todas las convocatorias para la acción feminista deben tener nombre de las organizaciones, grupos, personas físicas y/o colectivas que hacen los llamados.

Con el objetivo que haya seguridad y certeza ante posibles acciones de grupos opositores, machistas e infiltrados que buscan deslegitimar al movimiento feminista.

Nutramos todos los espacios asamblearios que han comenzado a surgir y busquemos la coordinación a través de la asamblea general arriba planteada.

Entre las firmantes del Manifiesto están Claudia Karina Díaz López, A. Paola Hernández, Paulina Hernández Rousset, Lesly Solís, Ariadna Velázquez, Ana López, Heather Dashner, Claire Mullen, Tania Castrejón, Maricela Fuentes, Ivonne Arrazola F., Leticia Camejo, Graciela Gómez Ramírez, Martha Nava Pérez, Emma Romero, Georgina Gutiérrez, y Mónica Haydeet Pérez Leal.

Así como María Elena Santillán Carrillo, Karla Leyva Gómez, Bertha I. Hernández Martínez, Priscila Palomares Garza, Georgina Martínez Antúnez, Nora Aguilar, Michelle Días Da Silva, Brenda Banda Gómez, Karla Peña Moreno, Wendy Araceli Hernández, Blanca Radillo Munguía, Tania Obdulia Valadez George, Colectiva Feminista con Voz de Maíz.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...