Fiscalía CDMX investigará con perspectiva de género asesinato de Marichuy

Fecha:

Compartir:

  • El asesinato ocurrió en 2016, ella era estudiante del Politécnico
  • Se crea también una mesa de trabajo entre activistas y Fiscalía

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 25 de agosto, 2020.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señaló que el asesinato de Marychuy Jaimes Zamudio, será investigado con perspectiva de género, esto a más de cuatro años de su muerte, un 25 de enero de 2016.

Marychuy falleció en un hospital de esta ciudad, víctima de lesiones sufridas tras caer desde la ventana de un departamento donde se encontraba con sus presuntos feminicidas, un profesor y estudiantes de la carrera de Ingeniería Petrolera del Instituto Politécnico Nacional, hechos que ocurrieron la madrugada del 16 de enero de ese mismo año.

En una reunión este lunes, entre la madre de la víctima, Yesenia Zamudio y la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy ésta se comprometió a trabajar de manera conjunta con las víctimas y representantes de sociedad civil, para el seguimiento de puntual de los avances en la carpeta de investigación de este y otros casos.

Se anunció la creación de una mesa de trabajo, coordinada por el Director General de Atención a Víctimas, que tiene como finalidad generar una agenda para la atención de los mismos, refiere un comunicado de prensa conjunto.

Cabe señalar que el asesinato violento de Marichuy había no había sido considerado como un feminicidio, fue gracias a la exigencia de la madre que finalmente fue reconsiderado como tal en septiembre del año pasdo. Durante el encuentro, se señaló que se analizarán posibles omisiones en que hubieren incurrido personas servidoras públicas durante las investigaciones y, en su caso, se buscarán las sanciones correspondientes.

La FGJCDMX les reiteró que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

Mientras tanto, a las puertas de la Fiscalía, integrantes del colectivo Ni una Menos que acompañaron a Yesenia Zamudio, hicieron pintas para exigir que la investigación del asesinato de Marichuy Jaimes sea investigado con perspectiva de género.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...