Gobierno de la CDMX criminaliza la protesta social

Fecha:

Compartir:

* Demandan mujeres se decrete la Alerta de Violencia de Género

* Por omisión o negligencia debe ser sancionado el funcionariado

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México. 13 agosto 2019.- Mujeres organizadas repudian la postura gubernamental de criminalización de la protesta social legítima, esto por las declaraciones emitidas este lunes por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la procuradora Ernestina Godoy, tras la protesta realizada frente a las oficinas de procuración de justicia.

En una carta pública no firmada por temor a represalias y que circulan en redes sociales, sostienen que las funcionarias morenistas criminalizan la protesta a través de comunicados y en respuesta a entrevistas inspiradas en discursos de odio. 

Aseguran que de esta manera se desvirtúa el motivo de la convocatoria de las mujeres, defensoras de derechos humanos y feministas para evadir la responsabilidad institucional respecto a la atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a julio de 2019 se han registrado tres mil 233 delitos contra la libertad y seguridad sexual en la Ciudad de México, motivo por el cual “reiteramos la urgente declaratoria de Alerta de Violencia de Género para la ciudad de México”.

Actos como los que suceden diariamente en la capital, en los que son los mismos agentes del Estado los perpetradores de una violación sexual tumultuaria, y de la filtración de información sensible sobre la investigación, dan cuenta de la falta de responsabilidad y de la violencia institucional en contra de las mujeres que vivimos y transitamos en la Ciudad de México. 

En la carta también se pronuncian porque el funcionariado público involucrado en estos delitos, por su omisión, negligencia y obstrucción de la justicia para las mujeres, sean sancionados de forma económica, administrativa y, de ser necesario, de manera penal.

Las mujeres organizadas sostienen su disposición al diálogo constructivo que privilegie la voluntad política y la participación social para garantizar plenamente los derechos de las mujeres y las niñas en la ciudad de México, que la «justicia pronta y expedita» no sea sólo retórica discursiva, sino acciones concretas y contundentes que incluyan la protección a las víctimas, familiares y testigos, lejos de ponerlos en riesgo y desalentar las denuncias.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...