Celebran 30 años de triangular activismo, arte y academia en pro de la perspectiva de género

Fecha:

Compartir:

  • Se realizó el segundo foro “Triangulando la presencia: género, protesta y prácticas artísticas” en el marco del 30 aniversario del PUEG-CIEC
  • Marisa Belausteguigotia directora del CIEG invitó a seguir transformando los espacios, las experiencias y los aprendizajes a través de diversas triangulaciones

SemMéxico. Ciudad  de México, 23 de junio, 2022.-  A 30 años de su fundación,  de los estudios de género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el Programa de Estudios de Género (PUEG) y ahora el Centro de Investigaciones de Estudios de Género CIEG creados a partir de múltiples sueños, se  ha mantenido presente que triangular es una acción importante dentro del feminismo y perspectiva de género.

Así lo aseguró la  Marisa Belausteguigotia, diectora del CIEG, al inaugurar el segundo foro “Triangulando la presencia: género, protesta y prácticas artísticas” en el marco del 30 aniversario del PUEG-CIEC “Geometrías. 30 años de feminismo”, quien señaló que abrir ángulos es imprescindible en estos tiempos.

En este segundo foro estuvieron presentes las activistas Laureana Martínez, Tatiana Sentamans, Lorena Wolffer, Yadira Cruz, y Rián Lozano, quienes compartieron sus experiencias en torno a la triangulación del activismo, el arte y la academia.

Laureana Martínez habló de la vinculación de la arquitectura, el arte y la protesta con la perspectiva de género que realiza en su trabajo cotidiano.

Tatiana Sentamans explicó el proyecto denominado MUECA, como pez-triángulo que supone una triangulación entre el activismo, lo artístico y lo académico. A lo largo de su participación explicó cómo ha funcionado este proyecto, detallando un poco el plan de estudios y pedagogías bajo el que discurre: “MUECA intenta poner los cuidados en los centros, donde lo único que precisamente no va a ser tolerado es la intolerancia y la impaciencia”, dijo.

En su oportunidad, Lorena Wolffer comentó que su intervención no pretendía ser una presentación, sino una especie de carta dedicada al CIEG, al equipo y a la directora del Centro: “La mía no es una ponencia, es una especie de carta de amor”.

Aprovechó la oportunidad para compartir un par de proyectos y experiencias artísticas y de protesta que ha vivido en compañía del PUEG-CIEG, destacando la importancia de la apertura que este espacio ha brindado hacia los lenguajes, el arte, y las formas de hacer.

Marisa Belausteguigotia cerró este segundo triángulo invitando a seguir buscando otras formas de habitar y encarnar pensamientos e ideas. A seguir transformando los espacios, las experiencias y los aprendizajes a través de diversas triangulaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...