Cepal2022| Piden por la libertad de las presas políticas nicaragüenses

Fecha:

Compartir:

  • También dan cuenta que al menos 16 defensoras de derechos humanos han sido desterradas de su país y otras 150 se han exiliado.

Norma Loto

SemMéxico, Buenos Aires, Argentina, 11 de noviembre del 2022.- Si bien la sociedad del cuidado es el núcleo central de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, hay otras causas que buscan ser escuchadas. Las voces de las mujeres nicaragüenses y su pedido por la liberación de las presas políticas de su país, se manifestaron en esta reunión internacional.

Un sector de la comitiva nicaragüense pide la liberación de sus compañeras que desde abril de 2018, tras protestar contra la reforma neoliberal del Seguro Social, fueron víctimas de una brutal represión ordenada por el presidente, Daniel Ortega y aliados/as.

#Quelasliberen es el hashtag que desea ser oído en el contexto internacional y que busca dar cuenta que en la actualidad en Nicaragua hay más de 200 personas presas políticas y 21 son mujeres. Muchas de ellas están incomunicadas y aisladas. “Para ellas la huelga de hambre se ha convertido en la única opción para exigir derechos fundamentales como: comunicarse con su hijas e hijos menores de edad”.

También dan cuenta que al menos 16 defensoras de derechos humanos han sido desterradas de su país y otras 150 se han exiliado. A la vez que 176 organizaciones feministas o que trabajan por los derechos de las mujeres han sido canceladas.

A esto se suma: detenciones arbitrarias, difamaciones, hechos de violencia sexual, allanamientos y hostigamientos policial y parapolicial a las defensoras de derechos humanos.

Así en el marco de visibilidad que otorga la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, las mujeres de Nicaragua piden solidaridad a la comunidad internacional para #Quelasliberen a las mujeres que han sido privadas de la libertad y para que se terminen las persecuciones políticas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...