Cese a la criminalización en contra de una mujer indígena por parte del presidente municipal de Tlapa de Comonfort, exigen activistas

Fecha:

Compartir:

Las activistas rechazan la criminalización que a través de redes sociales han hecho en contra de la joven madre.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero; 10 de julio de 2019.- Organizaciones civiles de mujeres, piden al gobierno del Estado, intervenir para solucionar el caso de Yaqueline Cruz Nemorio, madre soltera acusada y criminalizada por abandonar supuestamente a su hijo en la calle.

Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, dio a conocer un escrito dirigido al Secretario General de gobierno, Florencio Salazar Adame, en su calidad de presidente del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en el que solicitan su intervención para solucionar el caso de Yaqueline Cruz Nemorio, originaria de San Martín Jolalpan, del municipio de Cualac, en la región de la montaña alta de Guerrero.

Las activistas rechazan la criminalización que a través de redes sociales han hecho en contra de la joven madre, así como por parte del propio presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Dionicio Merced Pichardo García, quien además ha descalificado el trabajo que realizan la abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlalchinollan”, Neil Arias Vitinio y la periodista Carmen González Benicio respecto a este caso.

En dicha petición presentada al interior de la segunda sesión ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, llevada a cabo este martes, las activistas solicitan al Secretario General de Gobierno, que las dependencias responsables con injerencia en este caso, actúen de manera profesional, responsable, ética y con perspectiva de género, para concluir con apego a derechos, respetando los derechos humanos de Cruz Nemorio.

Que  junto con la Secretaría Ejecutiva del Sistema, Salazar Adame, llame al alcalde de Tlapa, a conducirse con prudencia, imparcialidad y bajo estricto respeto a los derechos de Yaqueline Cruz; también solicitaron que la Secretaría de la Mujer, a través del Centro de Justicia para Mujeres de la Montaña, dentro de la impartición de justicia con perspectiva de género, brinde acompañamiento y atención psicológica si ella lo requiere.

También que brinde medidas de protección para preservar la seguridad e integridad física de la periodistas Carmen González Benicio y de la abogada Neil Arias Vitinio, así como de la propia Yaqueline Cruz y su familia, que han sido blanco de las declaraciones descalificativas y con tinte misógino del presidente municipal de Tlapa, Dionicio Merced Pichardo García.

Firman este documento; Erika Salinas Valadez, Coalición de Mujeres Rurales A.C; rosa Delia Guillen Valentín, del Grupo interdisciplinario para la Igualdad; Beatriz Eslava Borja, Organización Feminista Kaniche Eslava A.C.; Marina Reyna Aguilar de la Asociación Guerrerense contra las la Violencia hacia las Mujeres; Alma Delia García Sánchez, Desarrollo Humano Internacional A.C; Silvia Galena Valente, presidenta de la Fundación Bloque de Mujeres al Poder A.C., Yuridia Melchor Sánchez, de la organización Mujeres de Tlapa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...