¡Ni Una más! ¡Justicia! en Chiapas; consignas en la marcha del #8M

Fecha:

Compartir:

  • 2019 se registraron 199 muertes violentas de mujeres en la entidad, de las cuales 84 son feminicidios confirmados.

Por Itzel Grajales

SemMéxico. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 08 de marzo 2020.- Unas tres mil mujeres marcharon en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para pronunciarse en contra de la violencia de género y exigir condiciones de igualdad en el ámbito público como en el privado.

El contingente partió del Parque Bicentenario hacia el Parque Central, trayecto en el que gritaron consignas y mostraron lonas y cartulinas alusivas a la causa. Exigieron al Estado acciones para frenar los feminicidios y justicia para las mujeres asesinadas y sus familias.

De acuerdo al Observatorio Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres en Chiapas, en 2019 se registraron 199 muertes violentas de mujeres en la entidad, de las cuales 84 son feminicidios confirmados.

Además prevalecen situaciones de acoso que están siendo denunciadas por alumnas de diferentes universidades públicas en «tendederos y muros de la vergüenza», donde han expuesto las conductas abusivas e incluso de violación sexual de maestros hacia estudiantes.

Uno de los grupos que marcharon estuvo integrado por mujeres periodistas, quienes expusieron que en 2019, en México, la Red Nacional de Periodistas documentó 118 agresiones contra mujeres periodistas, lo que incluye amenazas, y acoso sexual, difamación, calumnias con cargas sexistas, desplazamiento forzado y dos feminicidios.

«Somos las mujeres periodistas quienes hemos puesto en la mesa temas como: el derecho a decidir de las mujeres, las dobles y triples jornadas, la desigualdad salarial, la violencia de género y los feminicidios.

Somos las que ponemos el cuerpo en las redacciones, las que peleamos porque estas notas vayan en primera plana, porque salgan de la sección de nota roja. Si no podemos informar por temor a las represalias, la ciudadanía también sale perdiendo porque no tendrán información veraz, que les ayude a tomar mejores decisiones», destacaron las comunicadoras.

En esta manifestación caminaron también estudiantes, mujeres indígenas víctimas de desplazamiento forzado, las madres de las víctimas de feminicidio, activistas e integrantes de organizaciones civiles y sindicatos.

SEM/ig/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...