Alumnas de Chiapas denuncian a docentes en tendederos de la vergüenza

Fecha:

Compartir:

Por Itzel Grajales 

SemMéxico. Chiapas. 11 de marzo de 2020.- A pesar de las amenazas que recibieron en días previos a través de mensajes de WhatsApp, este martes estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) instalaron un «tendedero de la vergüenza» donde exhibieron, en cartulinas, los nombres de los docentes que las acosan.

Esta medida de denuncia se fortaleció en el marco de las manifestaciones feministas en contra de la violencia de género, que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reunió a miles en calles de diferentes ciudades del país; y del Paro Nacional de Mujeres, que se realizó un día después. 

[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_imagebrowser»]

Las jóvenes revelaron que en las instalaciones del plantel 13 del Cobach algunos maestros minimizan sus opiniones, emiten comentarios sexistas, cuentan chistes misóginos, piden fotografías íntimas e incluso ofrecen calificaciones a cambio de relaciones sexuales. 

El tendedero de la vergüenza también fue colocado por alumnas de las facultades de Derecho, Humanidades, Medicina, Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); y de Humanidades, Biología, Psicología y Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). 

Otras instituciones que replicaron esta acción son el plantel 35 del Cobach, la Escuela Preparatoria Número 6 del Estado y la Universidad Pablo Guardado Chávez.

Son cada vez más los centros escolares de Chiapas donde se hacen este tipo de denuncias; sin embargo, ninguna autoridad educativa ha dado un posicionamiento al respecto, ni  han anunciado alguna medida para frenar la violencia que ejercen los docentes en contra de las alumnas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...