Chiapas en un escenario de guerra civil, advierte Congreso Nacional Indígena

Fecha:

Compartir:

  • Acusan al gobernador Rutilio Escandón de tener vínculos con el narco
  • Desde 2021, EZLN denunció la situación

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 21 de octubre 2024.- Chiapas se encuentra en un escenario de guerra civil, por lo que el Congreso Nacional Indígena, llamó a poner un alto a las agresiones a los territorios zapatistas.

El organismo, integrado por los pueblos originarios del país, apoyado por académicos, periodistas, sindicatos, colectivas y organizaciones internacionales, acusaron al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón de tener vínculos con los carteles de la droga, situación que ha denunciado el EZLN desde 2021.

El Subcomandante Moisés, en el más reciente comunicado del EZLN, advierte que la situación es más grave de lo que lo que se alcanza a ver, el riesgo que implican estas amenazas les ha llevado a suspender todo tipo de comunicaciones y a contemplar la cancelación de los encuentros que habían anunciado para éste y el próximo año.

El 16 de octubre el EZLN denunció que desde hace semanas pobladores de la comunidad llamada Palestina en Chiapas, por presiones del crimen organizado, han amenazado a los habitantes del poblado Zapatista “6 de octubre” con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias cosechas y animales para desalojarlos de las tierras que ocupan y trabajan en forma pacífica, desde hace más de 30 años.

Los pobladores de Palestina señalan que hay presiones del crimen organizado para que sean desalojados las y los zapatistas y que existe un acuerdo del crimen organizado con los distintos niveles de gobierno para dar carácter de “legal” a este despojo.

Las mismas tierras que el EZLN liberó de manos de los finqueros en 1994 son las que ahora los gobiernos de los tres niveles pretenden, favoreciendo pasiva o activamente los despojos y la violencia, poner nuevamente en manos de criminales.

Desde 2021 el EZLN ya había advertido de los vínculos entre el gobierno de Chiapas con los cárteles de la droga y denunciaban desde entonces el crecimiento del narcoparamilitarismo que tiene ahora a Chiapas sumergido en la más sangrienta violencia.

La guerra del narco que ensangrentó la frontera norte de México y poco a poco todo el país, ahora se extiende hacia el sureste y la frontera sur, y ahí los intereses criminales extractivistas, narcoeconómicos y contrainsurgentes de arriba confluyen y se convierten en una guerra narcoparamilitar particularmente hostil en contra de las Comunidades Zapatistas, mientras la Guardia Nacional y el resto de las Fuerzas Armadas no solo solapan estas prácticas criminales sino que las protegen y por otro lado asesinan a migrantes, señalan.

Afirman, en el comunicado, que “esta dinámica de guerra obstaculiza la posibilidad de que las comunidades zapatistas sigan construyendo desde su autonomía y desde el común esa realidad esperanzadora que ellas, ellos, ellos llaman cotidianidad, para que en su espejo podamos vislumbrar las veredas para sobrevivir el colapso y pensar en el día después”.

Quienes firman esta carta en forma individual y por organizaciones nacionales e internacionales se encuentran profundamente indignados, preocupados y en alerta ante lo que está ocurriendo en los territorios zapatistas de Chiapas.

Chiapas ha vivido una guerra de baja intensidad por 30 años desde la presidencia de Carlos Salinas, mientras que México ha vivido una narcoguerra por casi 20 años desde la Presidencia de Felipe Calderón y a tres años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el EZLN advirtió el recrudecimiento de la violencia favorecida por el gobernador Rutilio Escandón y una posible guerra civil en Chiapas.

“Uno de los pocos rincones de dignidad que le quedan a México y al planeta, el territorio Zapatista, es nuevamente acechado por la muerte y la destrucción. Como dice el comunicado del EZLN: “ésta es la realidad de la ‘continuidad con cambio’ en los malos gobiernos”.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...