Chiapas es de los Estados con más altas tasas de feminicidios: Rosa Isela Rodríguez

Fecha:

Compartir:

Foto: Adriana Santos.

*El año 2020 cerró con 176 muertes violentas de mujeres, 66 de las cuales, fueron registrados como feminicidios consumados.

*Los primeros cinco meses del año 2021 cierran con 80 casos de muertes violentas de mujeres, de los cuales, 30 se apuntalan como feminicidios.


 Yessica Morales
SemMéxico/Chiapas Paralelo. Tuxtla Guetirrez Chipas, 28 junio, 2021.-Familias víctimas de feminicidio y de sustracción de menores exigen que la Fiscalía no le de vuelta a la página a sus denuncias. 

Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) informó en la conferencia de prensa de este 28 de junio de 2021 que, Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas concentran las tasas más altas de feminicidio, al acaparar el 57.4% de las carpetas de investigación por este delito en el país y por cada cien mil habitantes.

De acuerdo con datos de la SSPC, entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo en 2020.

La titular de la SSyPC dijo que, en algunas entidades como la Ciudad de México, toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer, se inicia como feminicidio.

De acuerdo con datos de la SSPC, entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo en 2020.

La titular de la SSyPC dijo que, en algunas entidades como la Ciudad de México, toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer, se inicia como feminicidio.

Añadió que, en atención a los compromisos asumidos para atender el delito de feminicidio se establecieron 30 mesas estatales y 244 regionales para la construcción de paz, cuentan con la asistencia de las instancias dedicadas a la atención de las mujeres.

Por otro lado, en la «cuenta que no nos cierra» del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, para el mes de mayo de 2021, registraron 20 muertes violentas de mujeres, dentro de estas observaron 6 homicidios, 2 suicidios, 3 casos fortuitos, 5 feminicidios consumados, 3 posibles feminicidios y 9 feminicidios en grado de tentativa.

Enfatizaron que, al igual que el mes de abril, los casos de violencia familiar siguen siendo un grave problema, pero la región Soconusco registró más casos.

Apuntaron que la mayor incidencia de violencia sexual se encuentra en el rango de niñas y mujeres menores de edad, el mayor porcentaje se concentró en la región Altos Tsotsil-Tseltal con 6 casos, seguido por el Soconusco con 3.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...