CIDH saluda el avance del proyecto de ley que declara el Día Nacional de la Mujer Afroperuana

Fecha:

Compartir:

  • Recuerda la importancia del proyecto de ley contra el racismo en Perú

Redacción

SemMéxico. Washington, D.C. 21 de julio de 2020.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda el avance de la aprobación del predictamen del Proyecto de Ley No. 4795/2019-CR, que declara el día 25 de julio como el Día Nacional de la Mujer Afroperuana. Asimismo, recuerda al Estado la importancia de la aprobación del “Proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación Racial”, No. 5493, que tiene como fin prevenir, eliminar y sancionar actos de racismo y toda forma de discriminación racial, además de promover políticas públicas encaminadas a la prevención de la discriminación por motivos de origen étnico-racial.

Según los estándares jurídicos interamericanos fundados en el principio de igualdad y no discriminación, así como en el deber de adoptar disposiciones de derecho interno, consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, los Estados de la región deben adoptar legislación, en todos los niveles, que defina, prohíba y sancione el racismo, la discriminación racial directa e indirecta, incluidas las diferentes formas de intolerancia. Al respecto, la Comisionada Margarette May Macaulay, Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial de la CIDH ha señalado que “los Estados deben derogar y/o modificar de los ordenamientos jurídicos toda normatividad que promueva o den soporte legal a sistemas de discriminación, exclusión e intolerancia racial, así como textos legislativos y políticas fundamentados en el racismo”. Asimismo, el Comisionado Edgar Stuardo Ralón, Relator de la Comisión para Perú afirma que “todas las acciones tendientes a visibilizar y a erradicar las prácticas de discriminación y racismo deben de ser un compromiso ineludible para los Estados de la región”.

La CIDH llama a Perú a continuar implementando el Plan Nacional para el Desarrollo de la Población Afroperuana 2016 – 2020, el cual tiene un potencial de avanzar de manera positiva los derechos humanos de las personas afroperuanas, y al mismo tiempo reitera la necesidad de implementar acciones afirmativas y otorgar reparaciones integrales en favor de grupos étnico-raciales históricamente expuestos a discriminación como consecuencia del racismo estructural, garantizándoles su participación en todos los proyectos que puedan impactarles. En ese sentido, la Comisión hace un llamado al Estado a ratificar la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, subrayando que la ratificación universal de los instrumentos interamericanos es un paso indispensable para el respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas en las Américas.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...