CIEG UNAM impulsa: Registro de Especialistas en Estudios de Género y Feminismo (REEGyF)

Fecha:

Compartir:

  • Este registro apoyará en la vinculación y cooperación para el desarrollo de actividades académicas en el tema a nivel nacional.
  • La información es de libre acceso y está dirigida a estudiantes, investigadoras e investigadores y medios de comunicación.

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 9 de junio de 2020.- El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló una plataforma con información de personal académico de la UNAM y de otras Instituciones de Educación Superior (IES) de México que trabajan en investigación y docencia desde el feminismo y la perspectiva de Género, su nombre: Registro de Especialistas en Estudios de Género y Feminismo (REEGyF).

El REEGyF tiene dos antecedentes, el primero surge en 2001 con el entonces Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) bajo el nombre de Registro del Personal Académico que Realiza Actividades en el Campo de los Estudios de Género en la UNAM, promovido por Lorenia Parada y elaborado por Gabriela Sánchez.

El segundo, llamado Sistema de Información Institucional y de Personas Relacionadas con los Estudios de Género (SIIPREG) de 2004. Con la transformación del PUEG en CIEG, a iniciativa de su directora Ana Buquet, surge el REEGyF coordinado por Alejandra Parra; el registro cuenta actualmente con más de 210 registros verificados de personal docente y de investigación, adscrito a distintas IES de todo el país, que trabajan desde el feminismo y la perspectiva de género.

Este Registro continuará su alimentación de manera permanente, con el propósito de consolidarse como una base de datos nacional y especializada de libre consulta, que permita promover la vinculación y cooperación para el desarrollo de actividades académicas en el tema, así como difundir el conocimiento de las y los especialistas en este campo de estudio. 

El REEGyF se encuentra en: https://cieg.unam.mx/reegyf.php

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...