Ciudad de México, entre los 5 estados con mayor violencia en el ámbito escolar

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 25 agosto 2017. Esta semana que dio inicio el Ciclo Escolar 2017–2018 de la educación básica, la diputada Wendy González Urrutia, de la Asamblea Legislativa capitalina (ALDF), exhortó a Mauricio Rodríguez Alonso, titular de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, a realizar acciones que busquen frenar la violencia en contra de las mujeres en centros escolares de nivel básico, a través de talleres de género permanentes.

Así lo indicó la legisladora del grupo parlamentario del PAN, tras citar números de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI 2016, misma que revela que en México 66.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han padecido al menos un incidente de violencia en su trabajo, la calle, la escuela o su hogar.

De acuerdo con la más reciente ENDIREH, 25.3 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia en el ámbito escolar a lo largo de su vida en todo el país; y en los últimos 12 meses, el 17.4 por ciento de las mujeres.

Por ello, la legisladora puntualizó que la violencia escolar ocurre predominantemente en las instalaciones de la escuela con 74.3 por ciento, y el resto en inmediaciones, calles, parques cercanos a la escuela, con 15.9 por ciento.

Los tipos de agresiones contra las mujeres ocurridas en la escuela son: 38.3 por ciento de índole sexual; 34.1 por ciento emocionales y 27.7 por ciento físicas.

Además, la ENDIREH reveló también que los cinco estados que registra mayor violencia contra las mujeres en el ámbito escolar es Querétaro, con 32.5 por ciento; le sigue Jalisco, con 32.2 por ciento; en tercera posición está la Ciudad de México, con 30.6 por ciento; después Aguascalientes, con 29.4 por ciento, y Oaxaca, con 28.1 por ciento de mujeres que padece esta violencia.

En los últimos 12 meses, la Encuesta Nacional, registra que los principales agresores son compañeros varones, con 47.1 por ciento; una compañera, con 16.6 por ciento; y un maestro varón, con 11 por ciento.

Ante ello, la legisladora integrante de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indicó que la SEP debe adoptar medidas urgentes para este nuevo ciclo escolar que inicia, por medio de seminarios de género y sexualidad, “que den por resultado una sociedad que valore, respete y defienda las relaciones humanas y en especial, se ponga un alto a la
violencia en contra de las mujeres en los centros escolares”.

“Debemos generar una sociedad diferente, cambiar los roles y estereotipos donde la mujer tiene un papel inferior al hombre, por ello hago un llamado desde la Asamblea Legislativa para que el gobierno de la Ciudad se mantenga atento a esta problemática”.

SEM/am/lr


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...