Claudia Sheinbaum mandó iniciativa para crear programa de atención integral a víctimas de trata

Fecha:

Compartir:

La capital del país entre las primeras cinco entidades con cifras altas en este delito

En el 95 por ciento de los casos son mujeres explotadas sexualmente

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de noviembre, 2020.- La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa de Ley para la Protección, Atención y Asistencia a la Víctimas de Trata de Personas que define qué instancias serán competentes para elaborar políticas en la materia y crea un Programa de Atención Integral a Víctimas para la Ciudad de México.

Cabe recordar que tan sólo en el 2019 la capital del país ha sido señalada tanto por el Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México (OCMX) como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), en su Diagnóstico sobre la Situación de Trata de Personas en México 2019, como uno de los cinco estados que concentran el 55 por ciento de denuncias por trata de personas, en el periodo de 2012 al 2017, que fue de cinco mil 245 víctimas.

Además, el Observatorio destaca que en el primer cuatrimestre de 2019 la Ciudad de México se posicionó en el primer lugar a nivel nacional con una tasa histórica de 0.70 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

Además, las alcaldías de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo se encuentran entre los 152 municipios a nivel nacional que reportan el mayor número de casos. 

Las principales víctimas en un 95 por ciento son mujeres y niñas, y el 70 por ciento de los casos son explotación sexual y el 17 por ciento son explotación laboral. 

Esto quiere decir que hombres, mujeres, niñas y niños son explotados sexual o laboralmente en la Ciudad de México, por lo que la iniciativa de ley establece que el delito de trata de personas atenta contra los derechos humanos «pues atentan contra la vida, dignidad, integridad, salud, seguridad y libertad de las víctimas, y están sólo detrás de los delitos por narcotráfico y venta de armas».

Se precisa que el programa no sólo atenderá a las víctimas directas de trata de personas, sino a víctimas indirectas, personas ofendidas y testigos «con enfoque diferencial, especializado, intercultural, de derechos humanos y perspectiva de género”.

La iniciativa de Ley establece la participación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Sistema Integral de Derechos Humanos, además de incorporar a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...