Claudia Sheinbaum Pardo considera a los adultos mayores receptores pasivos de ayuda

Fecha:

Compartir:

Todo parece indicar que no cumplirá con la Convención Interamericana sobre la Protección de las Personas Mayores

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de junio,  2024.- Desde una mirada crítica la defensora de los derechos de las personas adultas mayores, Ángeles Fuentes Vera advierte que en la nueva administración federal a las personas mayores se le seguirá viendo desde un punto de vista clientelar y corporativo, y como personas pasivas de ayuda.

Expresa “A pesar de que nos congratulamos de que Sheinbaum Pardo será nuestra primera mujer presidenta en toda la historia de nuestro país y que es de izquierda, persona mayor y abuela, su gobierno no ofrecerá sorpresas en políticas públicas destinadas a las personas mayores”.

Y lamentamos que va a desaparecer el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para convertirlo en una simple unidad administrativa de la Secretaría del Bienestar en aras de la “reestructuración de órganos administrativos”.

Cuestionada sobre qué esperan las personas mayores en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refiere, que todo parece indicar que el gobierno de Claudia será un gobierno centrado en el gasto social. Lamenta que en ningún momento se menciona el compromiso de México para cumplir la Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.

Tampoco se proponen estrategias para combatir y erradicar la violencia y discriminación que sufren cotidianamente las personas mayores en todo el país.

En varios puntos de su programa de gobierno se plantea que van a “garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores” y que asegurarán “el incremento anual de todos estos programas nunca esté por debajo de la inflación”.

Se plantea únicamente el incremento al gasto social: “nuestro compromiso para 2030 es otorgar más de 14.4 millones de pensiones para mantener la cobertura alcanzada de 100% de la población objetivo y actualizar anualmente el monto de la pensión por la inflación”

Deja mucho que desear para la construcción de una nueva cultura del envejecimiento, y resalta el estereotipo que considera a las personas mayores únicamente como receptoras pasivas de ayuda.

“El Comité de Derechos Humanos Ajusco AC como integrante de las plataformas: Plataforma Estratégica contra el Sobrepeso y la Obesidad (ContraPESO) y Coalición México Salud-Hable celebramos y esperamos que se concreticen las dos propuestas  que hemos luchado durante años con dichas plataformas, y que Sheinbaum retoma:

La atención médica domiciliaria, con la participación de médicos familiares y generales, que involucre a integrantes de las familias, en el manejo de enfermedades crónicas o terminales, problemas de salud mental y atención digna de adultos mayores.

Diseñar acciones específicas para procurar la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Se revisará la regulación sobre el contenido de azúcar y edulcorantes en bebidas gaseosas. Se procurará el acceso al agua potable en espacios educativos y laborales. Dar prioridad a la lactancia materna y reforzar las campañas publicitarias que informen sobre la importancia de la lactancia para favorecer la prevención de la obesidad y de las enfermedades crónicas no transmisibles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.