Claudia Sheinbaum presentará 20 reformas para el siguiente periodo legislativo

Fecha:

Compartir:

/Mario Jasso / Cuartoscuro.com

SemMexico/El Sol de México, Cd. de México, 26 de diciembre, 2024.- La Ley del Infonavit tendrá un periodo de revisión para poder ser aprobada, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum

Se trata de modificaciones a leyes secundarias para engrosar los recientes cambios a la Carta Magna. 

Atzayacatl Cabrera / El Sol de México

Una veintena de reformas legales y constitucionales se avecina para el siguiente periodo legislativo, que iniciará en febrero próximo en el Congreso de la Unión.

Se trata de modificaciones a leyes secundarias para engrosar los recientes cambios a la Carta Magna, e iniciativas para abatir el nepotismo y la reelección, reformas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Luego de que la semana pasada la mandataria Claudia Sheinbaum se reunión con el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto, para limar asperezas, el lunes 23 de diciembre tuvo una nueva reunión con el líder de los morenistas en San Lázaro.

Son alrededor de 20 (iniciativas de reforma) que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones: Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Público (…) y otras leyes muy importantes (…) vienen todas las leyes secundarias de Pemex y CFE.

Sólo entre el 1 de septiembre de y 15 de diciembre de este año, las bancadas de Morena y partidos aliados en el Congreso aprobaron 13 de 18 reformas constitucionales del Plan C, que fueron propuestas por el exmandatario López Obrador. La reforma judicial, la eliminación de organismos autónomos, cambios a la Guardia Nacional, el reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos son algunas de éstas.

Además, hubo reformas que tuvieron luz verde con votos de la mayoría calificada del oficialismo y que fueron propuestas por Claudia Sheinbaum, entre ellas, destacan las de la eliminación de la desigualdad entre hombres y mujeres, la regulación de derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales.

También se incluyen reformas que dieron pie a la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la creación de la Agencia de Transformación Digital.

Muchas de estas reformas todavía requieren de leyes secundarias que se discutirán en el Senado de la República y la Cámara de Diputados entre febrero y abril de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...