CNDH condena asesinato del fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez

Fecha:

Compartir:

  • Los hechos ocurrieron en Tijuana, B.C.
  • Pide se realicen las investigaciones para detener a quien resulte responsable

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 18 de enero 2022.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el asesinato del fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel, perpetrado cuando salía de su casa al mediodía del lunes 17 en Tijuana.

El organismo hace un llamado a las autoridades para que realice las investigaciones pertinentes para dar con los responsables y consideró que sancionar a los agresores debe ser determinante en contra de los delitos cometidos en contra del gremio periodístico.

En un comunicado el organismo destacó que resulta trascendente resaltar que el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en condiciones de igualdad, seguridad, respeto y garantías, debe ser un tema prioritario en la agenda pública de las autoridades mexicanas, pues solo así se asegurará la plena vigencia y fortalecimiento del Estado de Derecho y, en consecuencia, el irrestricto respeto a los derechos.

La condena de la CNDH se suma a la condena por el asesinato por parte de la gobernadora María del Pilar Ávila Olmedo y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, (CEDHBC).

Trascendió que hace un mes, el fotoperiodista quien se hacía llamar Margarito “4-4” tuvo diferencias verbales con una persona que aseguró ser periodista y le hizo diversas acusaciones, por lo que pidió su inclusión en el protocolo de protección a periodistas. 

Alfonso Margarito Martínez Esquivel contaba con 49 años de edad y se desempeñaba como fotógrafo para las notas relacionadas al tema de seguridad para el Semanario Zeta y otros medios de alcance internacional como la BBC.

La fiscalía general del Estado abrió una carpeta de investigación en torno al caso sin aventurar las posibles causas del hecho.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...