CNDH condena los asesinatos de los periodistas Gustavo Sánchez y Enrique García en Oaxaca y el estado de México

Fecha:

Compartir:

Se lamenta de que no haya efectividad para prevenirlos ni coordinación de los 3 órdenes de gobierno

Urge a garantizar la vida, la seguridad e integridad de periodistas, porque ello garantiza el derecho a la libertad de expresión

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 18 de junio 2021.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos  CNDH afirmó hoy en el los casos de asesinatos de periodistas en México hay  ausencia de efectividad, eficiencia y vigencia de acciones, políticas públicas y estrategias oficiales, coordinadas adecuadamente en  los  de los tres órdenes de gobierno del Estado. Lamenta que no se prevenga, sobre lo que llama incidentes y riesgos,  en relación con los homicidios de los periodistas Gustavo Sánchez Cabrera y Enrique García García, ocurridos los días 16 y 17 de junio en Oaxaca y Estado de México, hechos que condenó.

Urgió a  garantizar la vida, seguridad e integridad personal de  periodistas y  quienes colaboran en  los espacios informativos, porque constituyen un obstáculo  a su tarea e inhiben el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión en nuestro país.

Asegura que esa comisión  ha documentado la cifra de 170 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación  asesinados desde el año 2000. No específica quienes han sido asesinadas o asesinados en la presente administración.

En un comunicado oficial señala que ante estos reprobables hechos, -los asesinatos- manifiesta condolencias a los familiares de las víctimas, así como expresa su solidaridad con los  centros informativos y con el gremio periodístico en general.

Sin explicar si hará recomendaciones o qué, demando a las  autoridades de procuración de justicia indagar de manera exhaustiva los hechos, con especial atención en la posible relación de estos con la actividad periodística de las víctimas, coordinando asimismo acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en ambos casos. 

Luego sigue diciendo que  la CNDH advierte que las agresiones que suceden en agravio de integrantes del gremio de la comunicación no solo afectan a sus integrantes, sino que, además, representan un agravio a la sociedad, pues impide que esta sea ampliamente informada respecto de la transparencia en los procesos relacionados con la “cosa pública” o dimensión social, así como en la formación de la opinión pública.

Sostiene finalmente que  en concordancia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reconoce que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina, en el que las agresiones más graves, por medios directos, como son el secuestro, desaparición y homicidio, continúan presentándose de manera alarmante.

.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...