CNDH contrapeso del Ejecutivo, no enemigo

Fecha:

Compartir:

  • Lorena Villavicencio: Ejecutivo debe evitar caer en subjetividades
  • Es un organismo autónomo, producto de las luchas sociales de izquierda

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 11 julio 2019.- La diputada Lorena Villavicencio exhortó al Ejecutivo Federal a reflexionar sobre el papel de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la vida democrática del país y, por tanto, a atender sus recomendaciones para evitar caer en apreciaciones subjetivas y calificar la estatura moral de una institución que le pertenece a la población mexicana.

La legisladora declaró que el Ejecutivo Federal ha trastocado la relación institucional, entre el Poder que representa y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, trasladando el respeto entre dos instituciones al ámbito de la descalificación personal.

El Ejecutivo Federal -representado por Andrés Manuel López Obrador- tiene hoy la oportunidad, la responsabilidad, pero, sobre todo, el compromiso para atender las violaciones del pasado y comprender que en su posición actual, la CNDH es contrapeso no enemigo.

Se refirió a la necesidad de crear este organismo autónomo, una demanda que viene de las luchas sociales de izquierda, donde el Ejecutivo era juez y parte, para atender las violaciones a los derechos humanos.

La diputada de Morena, como integrante activa de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, manifiesto su solidaridad y reconocimiento a la labor institucional de la CNDH y señaló ante las acusaciones del Ejecutivo, que, si existieran omisiones o fallos en su ejercicio de funciones, se corrijan a la brevedad con respeto a su autonomía.

Villavicencio precisó que la CNDH no es un ente político que se rija bajo una preferencia electoral y partidaria, como tampoco es fiscal, ministerio público, policía o juez, es ante todo, un organismo que vela por el ejercicio pleno de los derechos humanos de la población, más para aquella población que se considera vulnerable.

En el pasado, el Ejecutivo Federal fue omiso y ausente ante la voz de la CNDH, un gobierno que se precie democrático y de izquierda, debe conducirse con probidad y respeto, pero, ante todo, comprender que la CNDH es un organismo que necesariamente para el ejercicio de su función, debe oponerse al Estado, para cumplir con la tarea que la Constitución le ha encomendado y no ser comparsa del gobierno en turno.

Resaltó la naturaleza de la CNDH de oposición a las entidades estatales y su misión en la vida democrática del país de investigar y denunciar las violaciones que las autoridades cometen en contra de los derechos de la ciudadanía.


La pretensión de etiquetar con matices políticos a las resoluciones de la CNDH, solo tendrán el efecto de ocultar el mensaje, pero las acciones arbitrarias que lesionan los derechos de las personas de este país, permanecen sin atención, dijo.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...