CNDH demanda se respete el debido proceso en el caso de la abogada Susana Prieto Terraza

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 25 de junio 2020.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de procuración de justicia de Tamaulipas a garantizar el procedimiento del debido proceso a la defensora Susana Prieto Terrazas, quien fue sorpresivamente detenida en Matamoros y vinculada a prisión preventiva en Ciudad Victoria desde el pasado 8 de junio.

La abogada defensora de los derechos de las y los trabajadores de la maquila, fue detenida por acompañar el 10 de marzo de este año una manifestación de obreros en las inmediaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Matamoros, señala el comunicado del organismo.

Cabe recordar que Susana Trejo acompañó el paro de labores de las maquiladoras protagonizadas el año pasado y logró un aumento salarial efectivo del 20 % y un bono por 32 mil pesos.

La CNDH hace énfasis a las autoridades del Estado mexicano, en el ejercicio del poder público, concedan las garantías mínimas del debido proceso a toda persona que se encuentre sujeta a su jurisdicción, debiendo garantizar el conjunto de requisitos legales que deben observarse en las instancias procesales, en aras de que todo individuo pueda defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar su esfera jurídica. 

Asimismo, se observará con atención la evolución de los acontecimientos y de las acciones que realicen las autoridades respectivas en el caso de la defensora Prieto Terrazas, con el objeto de garantizar un irrestricto respeto y protección de sus derechos fundamentales.

El organismo reconoce pública e inequívocamente el papel fundamental que ejercen las defensoras y defensores de derechos humanos para la consecución de la democracia y del Estado de Derecho en la sociedad, compromiso que debe ser reflejado por las autoridades de los tres órdenes de gobierno y en todas las esferas de poderes, incluidas las encargadas de la procuración de la justicia. 

Susana Prieto Terrazas defensora de las trabajadoras de la maquila

La abogada y asesora legal del Movimiento Obrero 20/32 y del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS), es reconocida por acompañar a trabajadoras y trabajadores en diversas denuncias ante negligencias, malos tratos y falta de compromiso de las empresas, principalmente de la industria maquiladora, por lo que su detención provoco diversas reacciones en el ámbito laboral nacional e internacional.

Actualmente está presa en una cárcel de Ciudad Victoria y los cargos de la a Fiscalía de Tamaulipas, son “de asonada, amenazas, coacción y delitos cometidos contra servidores públicos” en agravio de los integrantes de la Junta Especial 6 de Conciliación y Arbitraje de Matamoros, ocurridos el pasado 10 de marzo. Sin embargo, se documentó que ella ni siquiera estuvo presente en la Junta de Conciliación ese 10 de marzo.

A partir de esa fecha se realizaron diversas manifestaciones como marchas y mítines tanto en Matamoros, Ciudad de México, Mexicali, Tampico, Ensenada, Tijuana, Ciudad Reynosa, Ciudad Juárez y Oaxaca.

La última actividad de la activista Prieto Terrazas antes de ser detenida fue acompañar la denuncia presentada por negligencia de la clase patronal con las y los trabajadores en el contexto de la pandemia COVID 19, por malos tratos y falta de compromiso de las empresas, principalmente de la industria maquiladora, en la prevención de contagios del nuevo coronavirus. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...