CNDH exhorta a medios a evitar el periodismo amarillista

Fecha:

Compartir:

* Pide no publicar imágenes que lesionen la dignidad de las víctimas de feminicidio

* Llama a eliminar las expresiones que profundicen el machismo

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 17 de febrero 2020.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las empresas de medios de comunicación a asumir un compromiso firme en el tratamiento de la información para no revictimizar, tanto a las víctimas del feminicidio como a sus familiares, evitando la publicación de imágenes que lesionen la dignidad humana, que solo promueven el morbo y hacen apología del delito. 

Asimismo, los convoca a asumir un fuerte compromiso con la sociedad para que, en la cobertura de los casos de feminicidios, los traten, no como hechos aislados, sino como parte de un fenómeno cuya magnitud va en constante incremento. Además, les sugiere proporcionar datos al respecto, así como información de apoyo a quienes sufran violencia de género.

La CNDH insta a los medios de comunicación a proteger, en la cobertura informativa que realicen, la identidad de la víctima y que no proporcionen su nombre, domicilio u otros detalles que permitan identificarla a ella o a sus familiares cercanos.

El organismo, igualmente, les pide se comprometan en el tratamiento de la información para que se eliminen todas las formas o expresiones que carezcan de sensibilidad hacia el dolor de las víctimas, que profundicen el machismo y/o la misoginia, o refuercen estereotipos o roles discriminatorios promoviendo una cultura de legitimización de la intolerancia que afecte el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres.

Reconoce el importante papel que los medios de comunicación han cumplido para contribuir a visibilizar la violencia de género, para sustraerla del ámbito de lo privado y colocarla en su justa dimensión: como un fenómeno social que atenta contra los derechos humanos de las mujeres.

Por lo que pone a su disposición diversos talleres, cursos y vinculaciones enfocados a identificar medidas y acciones que pueden desarrollar para desarrollar su labor con una visión de derechos humanos y enfoque de género.

SEM/em/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...