CNDH exhorta a medios a evitar el periodismo amarillista

Fecha:

Compartir:

* Pide no publicar imágenes que lesionen la dignidad de las víctimas de feminicidio

* Llama a eliminar las expresiones que profundicen el machismo

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 17 de febrero 2020.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las empresas de medios de comunicación a asumir un compromiso firme en el tratamiento de la información para no revictimizar, tanto a las víctimas del feminicidio como a sus familiares, evitando la publicación de imágenes que lesionen la dignidad humana, que solo promueven el morbo y hacen apología del delito. 

Asimismo, los convoca a asumir un fuerte compromiso con la sociedad para que, en la cobertura de los casos de feminicidios, los traten, no como hechos aislados, sino como parte de un fenómeno cuya magnitud va en constante incremento. Además, les sugiere proporcionar datos al respecto, así como información de apoyo a quienes sufran violencia de género.

La CNDH insta a los medios de comunicación a proteger, en la cobertura informativa que realicen, la identidad de la víctima y que no proporcionen su nombre, domicilio u otros detalles que permitan identificarla a ella o a sus familiares cercanos.

El organismo, igualmente, les pide se comprometan en el tratamiento de la información para que se eliminen todas las formas o expresiones que carezcan de sensibilidad hacia el dolor de las víctimas, que profundicen el machismo y/o la misoginia, o refuercen estereotipos o roles discriminatorios promoviendo una cultura de legitimización de la intolerancia que afecte el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres.

Reconoce el importante papel que los medios de comunicación han cumplido para contribuir a visibilizar la violencia de género, para sustraerla del ámbito de lo privado y colocarla en su justa dimensión: como un fenómeno social que atenta contra los derechos humanos de las mujeres.

Por lo que pone a su disposición diversos talleres, cursos y vinculaciones enfocados a identificar medidas y acciones que pueden desarrollar para desarrollar su labor con una visión de derechos humanos y enfoque de género.

SEM/em/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...