CNDH lamenta el fallecimiento de Magaly Reyes Chávez

Fecha:

Compartir:

Pionera en la lucha por la igualdad de Género.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Sinaloa, 28 de julio 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó el fallecimiento de la activista y defensora de los derechos humanos sinaloense Magaly Reyes Chávez, la CNDH expresa sus condolencias a su esposo, Arturo Zavala Zavala, así como a sus demás familiares, así como su solidaridad a la población del estado de Sinaloa.

 “Este Organismo Constitucional Autónomo reconoce el trabajo que por más de 40 años llevó a cabo en favor de los derechos de las niñas y mujeres, así como por la igualdad de género en su estado natal” refirió en comunicado.

Magaly Reyes Chávez; fue destacada y reconocida luchadora social; se distinguió por impulsar el Instituto sinaloense de las Mujeres. , emprendedora en el activismo feminista en Sinaloa y a nivel nacional, falleció a los 66 años de edad, víctima del cáncer.

En 1993 fundó Milenio Feminista, colectivo conformado por más de 150 organizaciones civiles mexicanas que impulsan el cumplimiento de los acuerdos previstos en la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en Pekín, China, en 1995.

Como Coordinadora Nacional de ese colectivo, impulsó proyectos para asegurar el mejoramiento de la condición social de las mujeres, contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil, así como articular el trabajo nacional con las iniciativas desarrolladas en otros países.

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el activismo de Magaly Reyes Chávez deja huella y reitera su llamado a las autoridades y sociedad para trabajar en favor de la justicia y la igualdad para las mujeres en México, con la convicción de que los aportes de la activista y defensora de los derechos humanos serán hoja de ruta para la atención de graves problemas que enfrentan las mujeres, como violencia y feminicidios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...