CNDH llama a investigar agresiones contra 4 periodistas en la marcha del 8M

Fecha:

Compartir:

  • Fueron retenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX
  • Pide a los gobiernos asegurar el pleno ejercicio de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información

Lizbeth Álvarez Martínez/Foto: Cuartoscuro

SemMéxico, Cd. de México, 9 de marzo, 2021.- Luego de la agresión a las periodistas Graciela López, de la Agencia Cuartoscuro; Sashenka Gutiérrez, de EFE Noticias; Gabriela Esquivel, del Diario 24 horas y Leslie Pérez de El Heraldo de México por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la CNDH llamó a investigar los hechos.

Las periodistas fueron retenidas al interior de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuando se trasladaban para realizar la cobertura, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades de la Ciudad de México que investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones cometidas ayer en contra de las representantes de medios de comunicación, en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

Ante la persistencia de agresiones en contra de periodistas y comunicadores, la CNDH exhorta a todas las autoridades del ámbito federal, estatal y municipal para que tomen las medidas necesarias que permitan asegurar el pleno ejercicio de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información, además de brindar las condiciones óptimas para que el trabajo de las y los periodistas no se vea afectado de manera directa o indirecta.

Asimismo, considera necesario crear un frente común para apoyar y defender a quienes, inclusive a riesgo de su propia vida, ejercen su libertad de expresión para comunicar, difundir y denunciar públicamente temas que nos atañen a todos y cuyo fin último es asegurar la participación consciente e informada de la ciudadanía en la toma de decisiones.

En concordancia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este Organismo Autónomo reconoce que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina, en el que las agresiones más graves por medios directos continúan presentándose de manera alarmante. 

El pleno ejercicio de la libertad de expresión y de prensa debe ser prioritario, porque sólo así se asegurará el fortalecimiento del Estado democrático y, en consecuencia, el respeto irrestricto a los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...