CNDH llamó al Gobierno de Veracruz a poner un alto a los feminicidios

Fecha:

Compartir:

  • Pide que se investiguen los asesinatos de Adriana López Rodríguez y Samara Arroyo Lemarroy con perspectiva de género
  • EN 2020, Veracruz registró 79 feminicidios, se ubica como la segunda entidad federativa con mayor número de feminicidios en el país

Redacción

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Veracruz, 11 de enero, 2021.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades de Veracruz para poner un alto a los feminicidios y les exhortó a investigar con perspectiva de género los feminicidios registrado en apenas 11 días del 2021 en la entidad, los de Adriana López Rodríguez y Samara Arroyo Lemarroy.

Este Organismo Público condenó ambos hechos. Las dos fueron reportadas como desaparecidas el 5 y el 23 de diciembre, respectivamente, y encontradas sin vida los días 6 y 7 de enero en los municipios de Actopan y Cosoleacaque. Cabe señalar que en lo que va de este año se han cometido más de 10 asesinatos violentos.

Ante estos graves acontecimientos, la CNDH hizo un atento llamado a al Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para realizar una investigación con perspectiva de género, conforme a los protocolos establecidos para esclarecer estos feminicidios y dar con los responsables, ya que, de acuerdo con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre del 2020, el estado de Veracruz registró 79 feminicidios, 92 homicidios dolosos y 144 homicidios culposos, datos que lo ubican como la segunda entidad federativa con mayor número de feminicidios en el país.

La CNDH reprueba todas las formas de violencia contra las mujeres, particularmente las que se expresan en feminicidios que son la máxima expresión de violencia contra las mujeres, cuyas consecuencias son de largo alcance y que afectan a la sociedad en general.

“La violencia feminicida es una amenaza constante a la seguridad de las mujeres, a su vida e integridad, y los espacios donde se desarrollan. Por ello, es imperante garantizar el acceso a la justicia inmediata que inhiba y erradique la violencia de género contra mujeres y niñas.

La Comisión Nacional recuerda a las autoridades mexicanas su responsabilidad de atender los mecanismos de garantías para la protección de las mujeres y su seguridad, así como su obligación para prevenir, atender y sancionar a los agresores, y eliminar todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres.

SEM-BPN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...