CNDH y CDHEH celebran despenalización del aborto en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 3 de julio, 2021.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) celebraron que los diputados locales aprobaron la despenalización del aborto.

La CNDH elogió que los legisladores locales impulsaran los derechos de las mujeres para decidir  sobre sus cuerpos, por lo que también reconocen el derecho a la maternidad voluntaria, aunado a que llamó a las instituciones públicas a generar mecanismos para atender a las mujeres.

De acuerdo con el máximo organismo defensor de los derechos humanos en el país, la Secretaría de Salud estatal (SSH) debe brindar un acceso oportuno, seguro y gratuito a los servicios de salud, por lo que la reforma al código penal de la entidad deja de criminalizar a las mujeres.

Por su parte, la CDHEH refirió que se trató de una garantía favorable para las mujeres para permitir la autodeterminación personal la inviolabilidad del cuerpo son derechos que deben tener las mujeres como aquellos vinculados a la sexualidad la maternidad voluntaria y la decisión exclusiva de las mujeres de decidir sobre sus cuerpos.

El miércoles pasado, los diputados locales aprobaron con 16 votos a favor y una abstención la interrupción legal del embarazo en el estado hasta las 12 semanas de gestación, después de haber sido votada por primera vez en diciembre de 2019, cuando fue desechada por los legisladores que la propusieron.

Distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos destacaron que Hidalgo se convirtiera la tercera entidad a nivel nacional que aprobó la despenalización del aborto, aunque también criticaron que en la misma sesión se declarara a las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...