Para ello, es importante la colaboración institucional, indica el senador Alfonso Cepeda
El cambio constitucional se desechó: no hay dinero dijo Malú Micher
Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 23 de abril, 2025.- En el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Social, Edición 2025, se realizó una mesa de trabajo en la que autoridades de instituciones de seguridad social y legisladores dialogaron sobre la necesidad de contar con un sistema de cuidados, que beneficie a los diversos sectores de la población.
El Sistema al que México se comprometió, no puede avanzar. Hace más de 3 años que la modificación constitucional está archivada o desechada. Ahora, sorpresivamente se da esta declaración. No tiene posibilidades, han reiterado congreso y gobierno federal.
Hasta ahora, respeto del sistema, sólo hay declaraciones y posturas, pero no se avanzó en este tiempo de “mujeres”.
Al abrir la mesa, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, senador Alfonso Cepeda Salas, señaló la relevancia de la colaboración institucional para ejecutar políticas públicas e implementar programas en materia de cuidados.
Te puede interesar: https://semmexico.mx/llama-onu-a-mexico-a-actuar-ya-e-invertir-en-las-mujeres-cumplir-con-un-sistema-nacional-de-cuidados-y-exige-atender-la-violencia-contra-ninas-y-mujeres/
En su turno, el senador de Morena y moderador de la mesa, Pavel Jarero Velázquez, comentó que no es posible una nueva convivencia social sin cambios constitucionales profundos, por lo que para contar con un sistema de cuidados es importante el papel del Estado.
Resaltó que “vamos en una ruta correcta y aunque el reto es grande, entre todas y todos estamos en la construcción de un nuevo modelo que nos entregue resultados en el corto, mediano y largo plazo en el tema de cuidados”.
Te puede interesar: https://semmexico.mx/sheinbaum-sin-dinero-para-el-sistema-nacional-de-cuidados-ni-para-prevenir-la-violencia/
Del PAN, la senadora Susana Zataraín García consideró indispensable crear un sistema de cuidados profundo, robusto y con presupuesto, pero advirtió que sólo se logrará con un gobierno sensible a los problemas y que tome la batuta, para que no se quede en un listado de buenas intenciones.
Subrayó que el acto de cuidar es una labor invisibilizada, no remunerada y muy feminista, ya que ocho de cada diez personas cuidadoras son mujeres, lo que las limita en su desarrollo personal, profesional y económico.
Te puede interesar: https://semmexico.mx/por-falta-de-recursos-queda-pendiente-la-creacion-legal-del-sistema-nacional-de-cuidados/
Por su parte, la directora para el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Oseguera Gamba, habló de la importancia de lograr cambios desde el ámbito legislativo para materializar un sistema nacional de cuidados que respete los derechos de las personas.
A su vez, la directora de Políticas de Cuidados de la Secretaría de las Mujeres, Gracia Morales Alzaga, se refirió a la relevancia del acompañamiento para las mujeres, ya que sobre todo son ellas quienes realizan labores de cuidados.
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mauricio Hernández Ávila, dijo que es necesario el trabajo conjunto de instituciones, con el fin de crear el sistema nacional de cuidados, actividad que además atienden principalmente las mujeres.