Colectiva desaprueba a candidata Andrea Chávez Treviño por adjudicarse iniciativa de tentativa de feminicidio

Fecha:

Compartir:

Reconocen a diputada perredista Elizabeth Pérez Valdez

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de abril, 2024.- La Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio desaprueban a la diputada morenista Andrea Chávez Treviño por adjudicarse la iniciativa, a nivel federal, en materia de sanción del feminicidio en grado de tentativa, que fue aprobada por la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2022 y que aún espera su aprobación en el Senado, donde ha estado congelada  por dos años. También precisan que para efectos prácticos nombran dicha iniciativa “Ley Oropéndola”.

En México, todo delito tiene su tentativa. El feminicidio no es la excepción. Sólo en tres estados, Durango, Nuevo León y Campeche, está tipificado el feminicidio en grado de tentativa en sus códigos penales, precisan.

Andrea Chávez Treviño, diputada federal de Chihuahua, es candidata por Morena a senadora, en sus afirmaciones  realizadas en X, se adjudicó la autoría de la reforma legal que fue un esfuerzo conjunto por diputadas y las colectivas, además de que en el Estado de México ya estaba definida la “tentativa”, desde antes que ella fuera diputada,  en el Código Penal Estatal como intención de cometer un delito, donde está siendo procesado el influencer Rodolfo “N” por golpear a una mujer en el estacionamiento.

En un pronunciamiento público, las “Sobrevivientes de Feminicidio” expresan su indignación, descontento y desacuerdo con sus afirmaciones. Le critican que utilice la lucha, historia y dolor de muchísimas mujeres, como un medio para obtener ventajas políticas.

Detallan además que la Ley Oropéndola, sobre tentativa de Feminicidio en el Código Penal Federal, Código de Procedimientos Penales y Ley Nacional de Ejecución Penal sigue en la congeladora del Senado y es producto del trabajo colectivo. 

Consideran que sus comentarios minimizan la gravedad del feminicidio, borran el quehacer de muchas más mujeres y el arduo proceso de sanación y búsqueda de justicia que enfrentan las sobrevivientes y quienes las acompañan.

Detallan que la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados fue resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instancias gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil y, sobre todo, las propias sobrevivientes y que como avance legislativo es producto de años de activismo.

Expresan  reconocimiento al entonces presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Macías, por captar el espíritu de nuestras necesidades, así como a las demás diputadas que enriquecieron la iniciativa con sus aportes, en particular al papel fundamental de la Diputada  del PRD, Elizabeth Pérez Valdez quien les abrió las puertas de la Cámara de Diputados y con su apoyo se pudo crear el Primer Foro de Sobrevivientes de Feminicidio: «Las Sobrevivientes de Feminicidio – Nunca Más Olvidadas por la Justicia».

Señalaron categóricas que cualquier intento de minimizar o apropiarse del trabajo realizado por las sobrevivientes y las organizaciones que las representan es inaceptable. Los logros alcanzados en materia legislativa son el resultado de un esfuerzo colectivo y no pueden ser atribuidos a una sola persona o partido político. La Colectiva de Sobrevivientes exige respeto hacia su lucha y reconoce la importancia de seguir trabajando en conjunto para garantizar la dignidad y justicia de todas las mujeres, que han sido víctimas de violencia de género en todos sus tipos y modalidades.

Primera acción digital

Por otra parte, este 25 de abril las “Sobrevivientes de Feminicidio” lanzan su primera acción digital con # No somos mediáticas pero nuestras vidas valen e invitan que se unan de 11 a 12 del día con un posteo, un Tik Tok, un dibujo o un video casero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...