Colectivas de Jalisco piden sanción contra medio por violencia política

Fecha:

Compartir:

  • La Voz del Sur publicó en portada una imagen machista que refuerza estereotipos de género

Analy S. Nuño

SemMéxico, 25 de enero de 2021, Guadalajara, Jalisco.- Colectivas feministas y mujeres a título personal presentaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) una solicitud de sanción al medio La Voz del Sur por violencia política en razón de género.

El pasado 22 de enero, el diario de circulación en el sur de Jalisco publicó en su portada la imagen de dos mujeres peleándose a golpes para ilustrar una nota sobre el número de pre candidatas inscritas a contender por la alcaldía del municipio de Zapotlán en la contienda electoral 2021.

Dicha portada causó polémica e indignación en redes sociales por reforzar estereotipos de género, por  lo que representantes del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Gx10 por Jalisco y Mujeres jóvenes empresarias así como mujeres a título individual, presentaron una solicitud de Procedimiento Especial Sancionador (PES) por violencia política en contra del medio.

“Es una imagen que refuerza los estereotipos de género, es misógina, es machista y es violencia política. Debe ser sancionada, los medios de comunicación deben ser muy cuidadosos acerca de lo que están reproduciendo porque a través de notas pueden hacer ejercicio de violencia política”, señaló  Guadalupe Ramos Ponce, representante de Cladem.

Laura Plascencia, activista e integrante de Cladem, exhorto a los medios de comunicación a realizar una cobertura responsable en la que se informe sobre las acciones y propuestas de las candidatas así como a no reproducir posturas machistas y misóginas.

Explicó que la reforma local en materia de violencia política establece que el IEPC es el responsable de llevar a cabo este tipo de procedimientos e imponer sanciones que van desde medidas cautelares hasta sanciones económicas.

En este sentido las colectivas solicitan al IEPC ordenar el retiro de la edición del 22 de enero del diario debido a que “al mantenerse en circulación se refuerza el propósito que simbólicamente  entraña una visión estereotipada y discriminatoria de las mujeres”, además piden que se exhorte al medio de abstenerse de reproducir notas, artículos o imágenes machistas y que refuercen el prejuicio de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...