Colectivas en Tlaxcala levantarán la voz este #8M, en demanda de respeto a sus derechos

Fecha:

Compartir:

  • Concentraciones, actividades culturales y marchas, son parte de las actividades programadas.

Diana Zempoalteca

SemMéxico/ElSoldeTlaxcala, Tlaxcala, 8 de marzo del 2023.- Desde diversas trincheras y esquemas, este 8 de marzo las mujeres levantarán la voz en reclamo al respeto y garantía a sus derechos humanos y en exigencia de justicia.

Esta mañana amaneció amurallado el palacio de gobierno. Y hay despliegue de policías y patrullas por el centro de la ciudad. No obstante las actividades, iniciaron festivas.

Las actividades programadas por parte de colectivas, estudiantes, sindicalizadas, pensionadas y sociedad civil en general, que han convocado a acciones de visibilización este #8M, consisten en concentraciones, marchas, eventos culturales y pronunciamientos.

A partir de las 10:00 horas dieron inicio las primeras actividades, entre ellas el primer festival feminista de Tlaxcala, que se desarrollará en el Parque Juárez de la capital, a las asistentes les solicitan acudir con sahumadores que fueron encendidos a las 12:00 horas, además de un performance en vivo, la actividad está prevista concluir a las 14:00 horas.

Otra actividad programada es un mitin y paro de actividades al exterior de la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), un espacio de protesta que será exclusivo para mujeres: estudiantes universitarias, administrativas, académicas y madres estudiantes.

Foto: Cortesía | Colectivas

Las asistentes a esta movilización deberán portar de manera obligatoria cubrebocas, prenda o zapatos color rojo (extra) y fichas de desaparición.

En tanto, en el municipio de Huamantla también está prevista  una movilización a las 17:30 horas que partirá frente al DIF municipal.

Foto: Cortesía | Colectivas

Amplia movilización de grupos

A partir de las 15:00 horas, está programada la concentración de diversos grupos de mujeres que marcharán del Asta Bandera monumental a Palacio de Gobierno, en la capital tlaxcalteca.

La marcha en demanda de mejores condiciones de vida para las mujeres y conmemorativa por el Día Internacional de las Mujeres, contempla la participación del contingente separatista, maternidades feministas, víctimas, familias de víctimas, embarazadas, mujeres de la tercera edad y colectivas.

Además por primera ocasión se sumarán un grupo de sindicalizadas del «7 de mayo»; la sociedad civil AbanDONNA el miedo; el encuentro feminista de San Pablo del Monte, quienes portarán cartulinas con sus consignas y pañuelos morados o verdes; personal adscrito a la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos; así como mujeres cis y trans.

Habrá cierres carreteros

Debido a las movilizaciones se prevén cierres carreteros desde temprana hora, la avenida Independencia, avenida Juárez y avenida Guerrero, serán algunas de las vialidades cerradas a la circulación.

En caso de que tenga que transitar por la zona es recomendable tomar como vías alternas el bulevar Ocotlán y el periférico Tlaxcala-Chiautempan, para evitar el congestionamiento vial en la zona centro.

Museo Miguel N. Lira será un punto seguro

Las mujeres que se sumen a la marcha de este #8M de requerirlo podrán concentrarse en el Museo Miguel N. Lira, ubicado sobre avenida Independencia y que será considerado como un lugar seguro.

En este espacio las participantes podrán recargar su celular, conectarse a Internet, usar el teléfono de oficina, hacer uso de los sanitarios, hidratarse, señalar a violentadores o simplemente descansar.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...