Colectivas feministas exigen eliminar brecha laboral de género y violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres perdieron un millón 300 mil empleos
  • Urge cerrar la brecha laboral

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 1º. de mayo, 2021.-Integrantes de las colectivas feministas de Hidalgo Meztli y Mujeres del Tule exigieron que se garanticen condiciones laborales dignas para las mujeres en la entidad, en las que se reduzca la brecha laboral de género que padecen, así como la violencia de la que son víctimas en los espacios de trabajo.

En  un comunicado, las colectivas feministas demandaron que existan condiciones dignas de trabajo para las mujeres, pues son quienes se desenvuelven en contextos más precarios y requieren de los mismos derechos y garantías que los varones.

Manifestaron su inconformidad por la desigualdad y precariedad que padecen las mujeres en los entornos laborales, pues existen pocas oportunidades, aunado a la constante cosificación y acoso que padecen las mujeres para desempeñarse en un espacio de trabajo.

Demandaron a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal que brinde mecanismos suficientes para garantizar espacios suficientes de atención a las mujeres que se encuentran en la precariedad, pues recordaron que la pandemia de Covid-19 ha aumentado la brecha de desigualdad laboral entre los hombres y las mujeres.

Asimismo, refirieron que las mujeres fueron quienes en su mayoría perdieron sus empleos desde el inicio de la contingencia sanitaria y quienes permanecieron en sus espacios laborales sufrieron una reducción de ingresos económicos cercana al 30 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde que comenzó la contingencia sanitaria por Covid-19 en el segundo trimestre de 2020 un total de un millón 300 mil mujeres perdieron sus empleos, siendo las más afectadas por la crisis.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) alertó que la pandemia ha agudizado la crisis laboral de género que padecen las mujeres en los países de la región, siendo México uno de los más afectados, por lo que recomendó implementar una economía del cuidado para impulsar la recuperación económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...