Comienza la Liga con la igualdad como objetivo

Fecha:

Compartir:

* 16 equipos lucharán por el título

* La Primera Iberdrola será más profesional, tendrá más visibilidad televisiva

Carolina Domínguez González-Besada

SemMéxico/ AmecoPress, Madrid, 12 septiembre 2019.- La Liga femenina de fútbol tiene nombre propio desde esta temporada: Primera Iberdrola. Los primeros partidos se jugaron el pasado 7 de septiembre con nuevos objetivos e ilusiones, desde que la Federación Española (RFEF) adquirió las competencias para su organización. Con el éxito del pasado Mundial y el auge que ha experimentado en el último año, las futbolistas se preparan para darlo todo en esta nueva Liga.

Es evidente que la Primera Iberdrola tiene cada vez más afición. Tras el gran triunfo de la semifinal de la Copa de la Reina, que consiguió llenar hasta la bandera el Estadio San Mamés, y la gran importancia que tuvo España en el Mundial de Francia 2019 queda claro que la 32ª edición de la Liga femenina de fútbol va a ser la de más notoriedad y la más vista de la historia de nuestro país. La competición está entre 16 equipos que van a pelear para ganar la Liga, la Copa de la Reina y, como nueva incorporación de este año, la Supercopa.

Desde la Asociación de Futbolistas Españoles quieren profesionalizar la Liga lo máximo posible para que la administración sea consciente de que la igualdad ha de ser una apuesta comprometida. Para ello, según anunció la Federación, en esta campaña se destinarán 20 millones de euros de forma directa, que se sumarán a las ayudas otorgadas por las territoriales. Además, también se estrena este curso el «Programa Élite Femenina» a través del cual, los clubes que se unan a él, recibirán un mínimo de 500.000 euros anuales en la Primera Iberdrola y 100.000 euros al año los equipos del Reto Iberdrola.

Toda la atención que está recibiendo en los últimos meses se está notando en un número cada vez más alto de fichajes, entre los cuales cada vez hay más interés en jugadoras extranjeras. Lo mejor de todos estos avances es que, gracias al renovado y mejorado mundo futbolístico en España, las futbolistas nacionales que habían tenido que irse a países con mejores condiciones podrán regresar para debutar en la Primera Iberdrola y cumplir su sueño aquí.

Otro de los objetivos para esta temporada es continuar aumentando la visibilidad de los partidos. Cada jornada contará con tres partidos transmitidos en canales de máxima audiencia y, además, a través de plataformas online. La segunda división, Reto Iberdrola, también tendrá al menos tres encuentros televisados. Poco a poco se va consiguiendo y hay más interés por parte de las televisiones para emitir los partidos. Eso se refleja, por ejemplo, en el concurso público que organizó la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino para adquirir los Derechos de explotación audiovisual, el cual ganó MediaPro pagando 9 millones de euros. Todo esto era inimaginable hace tan solo cinco años, hoy ya es una realidad gracias a todas las futbolistas que llevan años luchando.

Negociación por un Convenio Colectivo

Ahora uno de los mayores retos, que aún les queda por cumplir, es el de alcanzar un Convenio Colectivo de Fútbol Femenino. Sí es verdad que hay muchas jugadoras de la máxima categoría que cuentan con el privilegio de un contrato, pero estas aún son la minoría. Y es que aún quedan muchos goles por marcar en esta lucha por hacer del fútbol femenino lo que se merece. Hay que continuar con el aumento de la visibilidad, sobre todo para que las niñas de hoy en día tengan sus referentes en los que apoyarse y poder verse en un futuro. Jugadoras que aporten la tan necesaria normalidad a las pequeñas que quieren llegar a ser futbolistas profesionales, sin pasar por las dificultades que hasta ahora se han visto todas las deportistas apasionadas de este deporte.

SEM-Ameco/cdg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...