- Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten
- “Aprecia”, dice, los comentarios por la primera presidenta mexicana y otros alcances
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 7 de julio, 2025.- Sin especificar en qué consisten las recomendaciones finales hechas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) se informó que el seguimiento de las Observaciones Finales será coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de las Mujeres a través de la Comisión de Seguimiento de las Observaciones del Comité CEDAW, integrado por más de 50 instituciones nacionales.
En un boletín de prensa, la Secretaría de las Mujeres dijo que este lunes, el Comité CEDAW hizo públicas sus observaciones finales al Estado mexicano, como resultado del proceso de elaboración y sustentación del X Informe Periódico de México ante el Comité.
En ese sentido, la dependencia gubernamental se concreta a señalar que “aprecia las observaciones y comentarios positivos respecto a los avances logrados recientemente, en particular: la elección de la primera mujer presidenta de este país, la creación de la Secretaría de las Mujeres, las reformas constitucionales sobre igualdad de género (2024).
Así como las reformas legislativas a instrumentos como Ley General para el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal; y, la instauración de la Secretaría de las Mujeres, de la Política Exterior Feminista, del Plan Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad y de la Comisión de Seguimiento a las Observaciones del Comité CEDAW (Comisión CEDAW).
La institución no señala aquellas observaciones contrarias o negativas para el gobierno de la Transformación y apunta que para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum seguir avanzando hacia la igualdad de género es una de las más altas prioridades, por lo que México toma nota de los desafíos que el Comité ha identificado como prioritarios y reafirma su compromiso por seguir atendiendo los mismos en apego de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Sobre el tema de violencia de género contra mujeres y niñas, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, realiza diversas acciones para atender este tema con un abordaje estructural, a través de las “Asambleas voces de Mujeres por la igualdad y contra la violencia” , los Centros LIBRE, la estrategia Abogadas para las Mujeres y la Línea telefónica para el Bienestar de las Mujeres, entre otras.
México ha fortalecido el acceso a la justicia con la primera elección democrática de personas integrantes del poder judicial. La reforma judicial aplicó criterios para garantizar la paridad de género en los cargos y se tiene el compromiso de seguir impulsando una perspectiva de género en el actuar de este poder.
Sobre el caso particular de las madres buscadoras, el Gobierno de México destaca las más de 10 mesas de trabajo llevadas a cabo en 2025 y los acuerdos alcanzados entre colectivas y la Secretaría de Gobernación, entre los que resaltan la inclusión del concepto de “familia social” como sujeto con legitimidad en procesos de búsqueda, particularmente relevante para comunidades LGBTIQ+ o el compromiso para armonizar leyes secundarias, diseñar una política pública nacional de implementación y construir mecanismos efectivos de coordinación entre gobiernos estatales y fiscalías.
Es relevante que la Secretaría de las Mujeres sostiene tajante que “tal y como lo ha reiterado la presidenta Sheinbaum en diversas ocasiones “siempre estaremos del lado de las víctimas y de la justicia”.
SEM/sj