¿Cómo afecta el sodio a tu cuerpo?

Fecha:

Compartir:

  • El 70 por ciento proviene de los alimentos ultraprocesados y no del salero.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de noviembre del 2022.- Evitar los saleros en la mesa parece no ser suficiente ya que, de acuerdo con especialistas de la American Heart Association, la principal fuente de ingesta de sodio proviene en un 70 por ciento de los alimentos empaquetados que genera la industria.(1) Esto implica, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), elevar las probabilidades de desarrollar hipertensión arterial, problemas del corazón como insuficiencia cardíaca e infartos, accidentes cerebrovasculares, así como daño en riñones e, incluso, la posibilidad de presentar cáncer gástrico o colorrectal, entre otros. (2)

En México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2021, las enfermedades del corazón son, después del Covid-19, una de las tres principales causas de muerte en nuestro país y, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19 (Ensanut), casi un tercio de las y los adultos tiene hipertensión arterial, y de ellos/as, casi 40 por ciento desconoce que tiene esta enfermedad. (3 y 4)

Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), advierte que el aumento en la tendencia de consumo de productos ultraprocesados es consecuencia de la rápida urbanización y los estilos de vida cambiantes que están transformando los patrones dietéticos. “Los alimentos altamente procesados están aumentando en disponibilidad y son cada vez más asequibles. La sal es la principal fuente de sodio y un mayor consumo de sodio afecta la salud”. (5)

Entre los síntomas que permiten advertir que hay una ingesta superior a la recomendada de este nutriente son: sed excesiva, orinar con poca frecuencia, vómito, diarrea, confusión, espasmos musculares e incluso convulsiones. Sin tratamiento, niveles altos de sodio extremos pueden causar coma y peligro de muerte. (6) 

La Revista del Consumidor, en su número 533 de julio de 2021, publicó un análisis en donde identificó diversos productos con exceso de sodio, que se consumen en México. Ahí destacan las salsas picantes como: La Botanera, Valentina y Tamazula, así como las galletas Ritz, Saladitas, Emperador, de Animalitos y Oreo. Los cereales para el desayuno: Cinnamon Toast Crunch, Lucky Charms, Cocoa Pebbles y Honey Bunches of Oats.

También, en la categoría de botanas, resultaron con exceso de sodio: los cacahuates estilo japonés de las marcas: Karate, Mafer y Kacang; los Cheetos, Churrumais, Doritos, Fritos, Runners, Takis y Tostitos. Cabe destacar que, además, se analizaron otras categorías como mayonesas, salsas cátsup, atunes, frijoles envasados y tortillas de harina. (7)

La OMS sugiere consumir menos de 5 g. de sal por día (poco menos de una cucharadita) y médicos e investigadores de la Asociación Americana del Corazón recomiendan poner atención en el consumo de sodio como parte del patrón general de una alimentación sana para el corazón, con énfasis en: variedad de frutas y verduras, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa, pescado y aves sin piel, nueces y legumbres, aceites vegetales no tropicales y limitar la grasa saturada, grasa trans, sodio y carne roja. (8)

Fuentes:

1.- Effects of Excess Sodium Infographic. The American Heart Association.

https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/sodium/effects-of-excess-sodium-infographic

2.- Consumo excesivo de sodio, factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión, problemas en corazón, cerebro y riñones: IMSS.

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201911/486#:~:text=Exceder%20el%20consumo%20de%20sal,de%20presentar%20c%C3%A1ncer%20g%C3%A1strico%20o

3.- Estadísticas de defunciones registradas durante 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EDR/EDR2021_10.pdf

4.- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales.

https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/doctos/informes/220804_Ensa21_digital_4ago.pdf

5.- Salt reduction. World Health Organization.

https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction

6.- Prueba de sodio en la sangre. National Library of Medicine.

https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-sodio-en-la-sangre/

7.- Alimentos con alto contenido de sodio. Revista del Consumidor, Profeco. Número 533. Julio 2022.

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_533_Julio_2021.pdf

8.- ¿Cómo demasiado sodio afecta su salud? The American Heart Association.

https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/healthy-living-spanish-infographics/los-efectos-de-consumir-mucho-sodio-a-su-salud-e-apariencia

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...