Comunicación no violenta

Fecha:

Compartir:

• Lo que implica referirnos al amor como el tabú más grande en la sociedad

• Ponte las pilas y crea siempre un #AmorSinViolencia

Martha Barragán

SemMéxico. 05 de febrero 2019.- “No me molesta que me diga perra, me molesta la perra manera en que me lo dice.” Éstas fueron las palabras de una mujer, sobre el desacuerdo, con la formas de comunicación de su pareja. Cuando hablamos de paz social es importante pensar en la paz personal o interior.

Lo que implica referirnos al amor como el tabú más grande en la sociedad, y no omitir que aún en las políticas públicas lo es, porque toda política pública tiene como alto fin la convivencia social sana.

En las organizaciones donde las y los trabajadores no son productivos o en las parejas porque no son felices.

Porque lamentablemente, muchas parejas desconocen que amar es para brindarse y compartir amor maduro, honesto y responsable para edificarlos. De ahí, la importancia de prepararse y reaprender nuevas formas de amar, porque, nacemos sin saber odiar, también lo hacemos sin saber amar.

Es importante capacitarse para amar sanamente y desarrollar habilidades como la escucha activa y un lenguaje no violento entre muchas otras habilidades internas y externas.

Comunicarse con amor sana.

Ponte pilas y crea siempre un…

#AmorSinViolencia

Textos como este encontrarán en el calendario 2019 Amor sin Violencia.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...