Comunidad LGBTTTI recibe reconocimiento a su lucha y, a su vez, reconoce a Javier Saldaña Almazán

Fecha:

Compartir:

Ignacio Hernández Meneses

SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, Guerrero, 12 de diciembre del 2022.- La Universidad Autónoma de Guerrero, a través del Departamento de Diversidad Sexual, entregó reconocimientos a activistas pioneros en la lucha LGBTTTI así como a quienes realizan acciones en defensa de este movimiento para que las aulas educativas sean espacios de participación donde puedan expresarse libremente sin ser juzgadas, juzgados, ni acosados, acosadas, ni reprimidos/as.

En un evento encabezado por el maestro emérito de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, hicieron uso de la palabra el activista por los Derechos Humanos de la Comunidad LGBTTTI, Igor Petit, así como la periodista Isabel Ortega Morales.

Igor Petit hizo un reconocimiento al también exrector Javier Saldaña por abrir un espacio especial de atención que ha estado impulsando acciones a favor de la Comunidad LGBTTTI que han dignificado su ingreso y permanencia en las aulas universitarias respetando su presencia con libertad y sin ser reprimidos/as, juzgados/as, marginados/as. Asimismo dijo a Saldaña Almazán que esa acción ha permitido contar con un espacio de derechos humanos que visibiliza y a su vez respeta la diversidad.

Por su parte la también activista y periodista Isabel Ortega Morales hizo un recuento de la lucha por la atención a la Diversidad Sexual que llevó a que se considera la atención médica cuando en el año 1983 el SIDA se convirtió en un reto de salud pública, e hizo un recuento de la primera víctima que fue marginada, segregada, a la que le fue negada la atención médica, la extremaunción, ser sepultado en un panteón. Asimismo el repudio que causó entre sus vecinos que no solo apedreaban su casa, sino que les negaban la venta de alimentos, les cortaron el agua, y les insultaban.

Tanto Igor Petit, Isabel Ortega y Juan Antelmo García, entre otros/as, impulsaron un movimiento en los albores de los años 80 para la atención al SIDA como una política pública y una política pública de salud, así como el respeto a su expresión pública y reconocimiento a su talento en espacios educativos y laborales.

El exrector Javier Saldaña Almazán, que recibió de la comunidad LGBTTTI un reconocimiento al apoyo que les ha brindado como principal promotor de una universidad de calidad que también las y los incluya, respete e impulse su formación en aulas que fomenten el respeto a la diversidad.

En el evento recibieron un reconocimiento como activistas pioneros en la defensa de la comunidad LGBTTTI, Isabel Ortega Morales, Juan Antelmo García y Manuel Castillo, conocido como Igor Petit. Asimismo activistas como Karla Celedonio Santiago y Alberto Mogollón, entre otros provenientes de Chilpancingo, Atoyac, Iguala, entre otros.

Estuvieron presentes Citlalli Arroyo Rosas, directora de la Facultad de Contaduría y Administración, quien dio la bienvenida, así como la doctora Xóchitl Astudillo, coordinadora de la Zona Sur Sureste, así como el jefe de la Unidad de Diversidad Sexual, Ulises Salvador Nava Juárez.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...