Con cruces exigen que cesen feminicidios y desapariciones de mujeres; cifras aún son alarmantes en Veracruz

Fecha:

Compartir:

  • La feminista Myriam Lagunes Marín protestó frente a Palacio de Gobierno y colocó cruces de madera color rosa sobre la escalinata de la Catedral Metropolitana de Xalapa, para denunciar que continúan siendo alarmantes la cifras de feminicidios y las desapariciones de mujeres en la entidad.

Juan David Castilla

SemMéxico, Xalapa, Veracruz, 3 de noviembre del 2022.- La integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres reveló que de enero a septiembre de este año se contabilizaron 68 feminicidios, 79 homicidios y 499 desapariciones.

Durante su manifestación indicó que las cifras han sido recabadas por el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV), donde se detalla que en los primeros nueve meses de 2020 se registraron 71 homicidios, 74 feminicidios y 223 desapariciones.

Mientras que en el mismo período de 2021 hubo 62 homicidios de mujeres, 69 feminicidios y 509 desapariciones; sin embargo, se cree que por la pandemia de Sars-Cov2 (Covid-19) fueron “falseados” algunos datos.

“En el 2021 teníamos el tema de la pandemia y se sospecha que nos falsearon algunos datos o también el pico de desapariciones de mujeres, adolescentes y niñas nos está hablando de que quizá no fueron reportados cierto número de feminicidios y homicidios de mujeres”, añadió Myriam Lagunes.

La activista indicó que existe un grupo de trabajo que analiza la posibilidad de decretar una tercera alerta de género contra las mujeres por desaparición en el estado de Veracruz.

Se buscan acciones de infraestructura y capacitación de personal, así como la ampliación de los presupuestos encaminados a suprimir la desigualdad de género y prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Lagunes Marín opinó que pese a que existen dos alertas de violencia de género no se han destinado recursos públicos para dichas acciones.

“Nada que tenga que ver a destinar recursos a este rubro ha sido cumplido, lo cual nos indica que la atención a esta problemática es meramente un discurso. Tampoco hemos visto materializado el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en la administración pública”, agregó.

En ese sentido, señaló que miles de víctimas se acercan a las diversas dependencias estatales en búsqueda de apoyo y se topan con un proceso revictimizante y falto de atención.

Publicado originalmente en Libertad bajo palabra

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...