Con marcha por centro histórico, feministas exigen alto a la violencia contra la mujer en Veracruz

Fecha:

Compartir:

  • Más de 500 mujeres según señalan organizadoras, recorrieron el centro de la ciudad de Los 30 Caballeros para hacerlo temblar desde su centro en exigencia de justicia para aquellas víctimas de feminicidio y violencia.

Roberto Téllez/Foto: Jaime Ramírez

SemMéxico/ElSoldeCórdoba, Córdoba, Veracruz, 8 de marzo del 2023.- Al grito de: “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” y “Se va a caer, se va a caer, el machismo se va a caer”, integrantes de la Colectiva Ko’olelm marchan por las calles del centro histórico de Córdoba para exigir un alto a la violencia en contra de las mujeres.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, más de 500 mujeres según señalan organizadoras, recorrieron el centro de la ciudad de Los 30 Caballeros para hacerlo temblar desde su centro en exigencia de justicia para aquellas víctimas de feminicidio y violencia, así como para igualdad de oportunidades.

¿A qué hora inicio la marcha?

La concentración de mujeres inició a las 16 horas, pero no fue sino hasta las 16:45 horas de este miércoles cuando el contingente inició se marcha por la Avenida 3 y hasta la calle 17 donde doblaron para tomar la Avenida 1 y dirigirse hacia el parque 21 de mayo, donde concluyeron su movilización.

Vestidas, en su mayoría, de negro y distintivos lila el contingente de mujeres recorre las avenidas del centro de Córdoba ante las expectativa de transeúntes que se detenían para apoyar el movimiento que busca visibilizar la violencia contra la mujer y los feminicidios, enfatizando que en lo que va de este año más de siete veracruzanas han sido asesinadas y no se tienen resultados positivos por parte de autoridades.

A la marcha también se sumaron alumnas de la Escuela de Bachilleres Vespertina Córdoba (EBVC) quienes el pasado martes denunciaron precisamente casos de acoso por parte de personal de intendencia y algunos maestros de la institución sin que ninguna autoridad educativa intervenga para solucionar la situación.

Al concluir la marcha, en la explanada del parque 21 de Mayo, frente a las letras grandes de Córdoba, las integrantes del contingente entonaron la canción “Vivir sin miedo” que se ha convertido en un himno para los grupos feministas que exigen un alto a la violencia a las agresiones en su contra.

Al concluir la movilización, las manifestantes se retiraron del lugar no sin antes realizar pintas en las letras de la ciudad, colgar la base es de la colectiva Ko’olelm en él asta principal del parque y advierten que saldrán a las calles las veces que sea necesario hasta que se erradique la violencia contra la mujer.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...