Con mentiras buscan desacreditar mi exigencia de justicia: Elisa Zepeda

Fecha:

Compartir:

* Filtran en RS supuesta negociación con sus agresores

* Hoy se realiza la audiencia para determinar posible cambio de medidas cautelares a procesados

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 28 de septiembre de 2023.- Elisa Zepeda Lagunas, titular de la Secretaria de las Mujeres, desmintió que haya negociado la libertad de sus agresores a cambio de una diputación federal.

Esto luego de que en redes sociales fue “filtrada” la información que busca –dice la funcionaria estatal- desacreditar su exigencia de justicia por los homicidios de su hermano Manuel Zepeda Lagunas y de Gustavo Estrada Andrade, así como de las tentativas de feminicidio de su madre, María Magdalena Lagunas Ceballos, y de ella, hechos ocurridos en diciembre de 2014.

La filtración refiere que Zepeda Lagunas negoció una diputación federal a cambio de la libertad de personas detenidas y atribuyen que ya anda “en plena campaña” por la diputación, además de señalar que “la negociación” se hizo con el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero.

En un comunicado, la funcionaria del gobierno estatal, dijo que esta agresión digital, se realiza en el marco de la audiencia para determinar si se concede el cambio de medidas cautelares a los procesados en la causa penal 02/2015, mismos que en diciembre de 2014, en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, donde se perpetraron los violentos hechos, donde las víctimas siempre estuvieron del lado de su familia.

Tajante sostiene que son mentiras las difundidas en redes sociales por grupos malintencionados que han buscado sacar provecho ante la falta de justicia, politizando con mentiras a través de medios de comunicación digitales, poniendo en duda el debido proceso y asegurando que el resultado de la audiencia se ha pactado a cambio de candidaturas a puestos políticos.

Zepeda Lagunas externó su “profunda indignación ante estas acusaciones indolentes a la violencia sufrida y al dolor de haber perdido a un ser amado. Jamás una causa justa se prestaría como mecanismo de negociación o moneda de cambio para acceder a cargos políticos”.

Mis legítimos derechos a la justicia y a la verdad sobre este caso vienen de mi condición de sobreviviente, no de servidora pública. Somos muchas las víctimas de estos hechos: personas que quedamos marcadas por los crímenes; familias que no volverán a ser las mismas, que perdieron un hijo, un padre, un esposo o un hermano, dice más adelante.

Por último, llamó a respetar sus derechos humanos y de las otras víctimas, y pidió detener la revictimización a la que nos han sido sometidos durante más de ocho años en los que hemos permanecido a la espera de justicia, estancadas en un proceso jurídico que no avanza y que no nos permite seguir adelante.

Eloxochitlán, diciembre de 2014

El 14 de diciembre de 2014 más de cien personas armadas con palos y machetes, lanzando cohetones se presentaron en el parque de la población donde se encontraba con el grupo de mujeres. Las mujeres corrieron, ella se quedó junto con otras personas pensando que se calmarían, pero cuando comprendió las intenciones de estas personas ella se escondió en una tienda cercana.

Los agresores llegaron hasta la tienda, tenían la orden de no dejarla escapar. Solo escuchaba “busquen a Elisa”. Cuando la encontraron la llevaron al parque donde al menos 40 hombres la golpearon y Jaime Betanzos la amenazó en varias ocasiones: “Hasta aquí llegaron tus sueños, pendeja, no te vuelvas a meter en los asuntos del pueblo”. Entre las lesiones que le ocasionaron fue un machetazo en la cabeza.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...