Concluye Cátedra Itinerante de Mujeres Afromexicanas y Afrodescendientes

Fecha:

Compartir:

  • Se brindan herramientas que permiten el impulso de procesos productivos y económicos desde el ámbito local
  • Han coadyuvado en la formación de mujeres líderesas en las comunidades

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 22 de septiembre, 2024.- Este fin de semana se realizó la clausura de la III Generación del Diplomado Internacional de la Cátedra Itinerante de Mujeres Afromexicanas y Afrodescendientes, cuyo objetivo es el empoderamiento a las mujeres afromexicanas y su vinculación con los liderazgos de mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

La Cátedra, fundada en 2016 por la activista afromexicana Rosa María Castro Salinas, junto con la dirigente social Yolanda Camacho Calleja, concluyó con el diplomado “Participación e Incidencia Comunitaria de Mujeres Afromexicanas y Afrodescendientes”, contó además con las aportaciones académicas de Sandra Luz Villalobos y Arcelia García Santiago, entre otras muchas personas.

A través de este proceso formativo se brindan herramientas que permiten el impulso de procesos productivos y económicos desde el ámbito local, utilizando los recursos que tengan a su alcance.

La actual diputada federal, Rosa María Castro Salinas destacó que entre los objetivos alcanzados hasta el momento, destacan coadyuvar en la formación de mujeres líderesas en las comunidades afromexicanas y afrodescendientes a través de la formación de mujeres desde la perspectiva de género, con una visión antirracista, no discriminatoria, inclusiva, de derechos humanos, igualdad, fortalecimiento y deconstrucción de narrativas racistas y clasistas.

A lo largo de sus 9 años de operación la Cátedra ha contado con la participación de distinguidas catedráticas lideresas de América Latina y el Caribe como la Ex Vicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell Barr, la poeta y escritora Shirley Campbell, así como de distinguidas académicas como María Elisa Velázquez y Gabriela Iturralde del INAH;  Lina Berrio del CIESAS; las investigadoras, Vicenta Rodríguez, decana de la Universidad de Castilla de la Mancha, de Talavera de la Reina, España, y Gerogina Dehidiuo, el joven cineasta afromexicano André Lou, entre otros.

En esta III Generación se diplomaron 32 participantes provenientes de los estados de Guerrero, Veracruz, Yucatán, Baja California Sur, Cd de México, Morelos y Oaxaca, así como de Colombia, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, Cuba, Guatemala y Honduras.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...