Concluye Escuela Comunitaria para la Paz en Región Mixe-Choapam

Fecha:

Compartir:

  • Se fortalecen liderazgos jóvenes, tejidos y paz comunitaria
  • Educación popular, la comunalidad, género, el enfoque intergeneracional son algunos de los saberes que se impartieron

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 15 de noviembre, 2021.- Al clausurar la Escuela Comunitaria para la Paz: Tejiendo Palabras, cosechando desde la Equidad y Comunalidad, Emilie De Wolf de la organización Consorcio Oaxaca, destacó como una de las acciones más importantes la construcción de proyectos por las y los jóvenes, pero, sobre todo, el fortalecimiento de sus liderazgos, de las redes y tejidos comunitarios avanzando hacia la construcción de paz.

Este fin de semana terminó el periodo de formación tras tres meses de trabajo en el que participaron jóvenes de diversas comunidades de la región Mixe-Choapam con el acompañamiento de autoridades comunitarias del Comité́ Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam, CORENAMICH.

A lo largo del proceso formativo, fueron recuperando, compartiendo y fortaleciendo saberes para la construcción de paz a partir de diversos abordajes como la educación popular, la comunalidad, el género, el enfoque intergeneracional y la transformación positiva de conflictos.

El curso fue convocado y coordinado por CORENAMICH, el defensor de derechos humanos ayuujk Damián Gallardo Martínez, el Centro de Innovación Integral para el Desarrollo Rural, Kukoj S.C. (CIINDER KUKOJ) y la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C., en el marco del Servicio Civil para la Paz y de Pan Para el Mundo. También contó con el aval otorgado por la Universidad Autónoma Benito Juárez.

En el transcurso de la sesión de clausura, el alumnado presentó proyectos comunitarios que fueron construyendo durante todo el proceso de la Escuela, enfocados en la defensa del maíz nativo, la articulación de mujeres jóvenes frente a la violencia de género y en la transformación positiva de conflictos agrarios.

 “La Escuela permitió ampliar nuestros conocimientos en materia de género, defensa del territorio y transformación de conflictos, conocimientos que seguiremos replicando con las comunidades con las que trabajamos”, señaló a su vez Eduardo Gallardo Vásquez del CORENAMICH – Ciinder Kukoj.

La ceremonia de clausura fue acompañada por Kristin Gebhardt, coordinadora del Servicio Civil para la Paz de Pan Para el Mundo en México quien recalcó la relevancia de esta propuesta educativa única y de los resultados alcanzados.

La Escuela Comunitaria para la Paz fue clausurada por el Regidor de Educación de Santa María Tlahuitoltepec, quien felicitó lo que calificó como “una grandiosa labor” especialmente significativa frente a “un contexto cada vez más complejo”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...