Condena CNDH agresiones contra mujeres manifestantes en León, Guanajuato

Fecha:

Compartir:

  • Exige a las autoridades realizar una investigación exhaustiva con perspectiva de género y sancionar a los funcionarios públicos que violaron los derechos humanos de las víctimas

Redacción/Foto: Animal Político

SemMéxico. Cd. de México. 26 de agosto,2020.- Durante una manifestación pacífica que se realizó en León Guanajuato, el 22 de agosto pasado, por mujeres activistas que exponían un caso de violencia sexual cometido por la policía municipal en contra de una joven; la policía realizó al menos 23 detenciones arbitrarias de 22 mujeres y un hombre, así como una serie de agresiones en contra de manifestantes, reporteras y personas que transitaban en el momento de los hechos.

En su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de León, publicó que las detenciones se habían realizado por “actos vandálicos y agresiones a la autoridad en la manifestación violenta de esa tarde”. Sin embargo, las personas detenidas fueron liberadas en la madrugada sin cargos, quienes señalaron que durante la detención habían sido víctimas de amenazas, así como de violencia física, consistente en golpes y ahorcamientos, las cuales pueden constituir actos de tortura. También se reportaron hechos constitutivos de violencia sexual en contra de al menos dos mujeres menores de edad.

Esta Comisión Nacional, condena en un comunicado las agresiones realizadas por parte de la policía municipal en contra de las manifestantes y personas que se encontraban en el momento de los hechos y exige a las autoridades realizar una investigación exhaustiva con perspectiva de género y sancionar a los funcionarios públicos que violaron los derechos humanos de las víctimas. De lo contrario, la autoridad mandaría un mensaje de tolerancia ante este tipo de conductas, lo cual es totalmente inadmisible en un Estado de derecho.

“Ante el contexto de violencia extrema en contra de las mujeres, que se vive en el Estado de Guanajuato, es indispensable que las autoridades ejerzan sus funciones con perspectiva de género y derechos humanos, para garantizar los mismos”.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, prevé que la violencia feminicida se encuentra conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad del Estado.

La Comisión Nacional llama a las autoridades a cumplir con los deberes constitucionales y convencionales para brindar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia. Esta institución seguirá coadyuvando en el ejercicio de sus atribuciones a combatir la violencia en contra de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...