Condena DDHPO homicidio de periodista en el Istmo de Tehuantepec

Fecha:

Compartir:

  • Grave clima de inseguridad para el ejercicio de la libertad de expresión en el país
  • 11 periodistas asesinados en Oaxaca desde 2013

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 11 de febrero, 2022.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó el homicidio del periodista Heber López Vásquez, ocurrido este jueves 10 de febrero en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y exigió a las autoridades una investigación pronta, expedita y con enfoque de derechos humanos; así como garantizar protección para su familia.

En un comunicado el organismo autónomo también señaló el grave clima de inseguridad para el ejercicio de la libertad de expresión en el país, que tan solo en lo que va del año ha cobrado la vida de seis personas comunicadoras.

Informó que, entre enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2021, ha iniciado 288 investigaciones derivadas de quejas y/o cuadernos de antecedentes relacionados con violaciones a los derechos de personas periodistas en la entidad.

Mientras que, de acuerdo con reportes de la organización Artículo 19, entre 2013 y hasta 2021, un total de 10 periodistas en el estado habían sido víctimas de homicidio, por lo que, con el caso de Heber se incrementa a 11 la cifra de personas comunicadoras asesinadas en la entidad.

Por el hecho de violencia, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca inició el expediente DDHPO/CA/02/RI/(21)/OAX/2022, a través del cual pidió a las autoridades de procuración y administración de justicia, una investigación con enfoque de derechos humanos que incluya entre las líneas de la indagatoria, el ejercicio periodístico; mientras que, a las instancias de seguridad, les requirió brindar protección a la familia.

La DDHPO reiteró que cuando un periodista es agredido, no solo se afecta a una persona o una familia, sino a toda una comunidad que es informada a través del comunicador y se acalla una voz fundamental para la toma de decisiones de la sociedad y los contrapesos del poder público y privado.

Aunado a que sostuvo, existe un contexto de violencia en la región del Istmo de Tehuantepec que se ha hecho latente en este inicio de año, por lo que urgió al Estado mexicano una respuesta inmediata para garantizar la seguridad de la sociedad, así como de las personas defensoras y periodistas.

La Defensoría señaló que el inicio de 2022 ha sido uno de los más violentos contra las personas periodistas y comunicadores en el país, al registrarse seis homicidios tan solo en lo que va del año, en los estados de Baja California, Michoacán, Veracruz y Oaxaca: Heber López Vásquez de Noticias Web en Salina Cruz este 10 de febrero; Marcos Ernesto Islas Flores, en Tijuana el 6 de febrero; Roberto Toledo del medio Monitor Michoacán, ocurrido el 31 de enero en Zitácuaro; Lourdes Maldonado, reportera de Sintoniza Sin Fronteras y Margarito Martínez, acontecidos el 23 y 17 de enero en Tijuana, Baja California; así como el de José Luis Gamboa del medio Inforegio, acontecido el 10 de enero en Veracruz.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...