Condena Senado violencia de género y feminicidios; es una alarmante realidad, señala

Fecha:

Compartir:

  • Piden investigación a jueces y magistrados en el caso de Abril Pérez Sagaón.
  • Refrenda su compromiso con la lucha por el respeto de los derechos de las mujeres y niñas.

  Argelia Guevara

SemMéxico. Ciudad de México. 08 de diciembre 2019.- El Senado de la República reiteró su condena a la violencia en contra de mujeres y niñas, y reprobó los hechos recientes en los que han perdido la vida, víctimas de feminicidios, o donde se han violentado sus derechos.

Mediante un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el Pleno pidió al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México que investigue la actuación de los jueces y magistrados en el caso de Abril Pérez Sagaón, deslinde las responsabilidades procedentes y presente los resultados al escrutinio de la sociedad.

 “En específico, lo exhortamos a valorar el resultado de esa investigación en el ejercicio de sus facultades de sanción, remoción o, en su caso, ratificación. Asimismo, solicitamos a la  Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a revisar la actuación de los agentes del Ministerio Público que tuvieron conocimiento del caso y deslinden las responsabilidades que procedan”, se agrega en el texto.

La Cámara de Senadores reconoció y acompañó la exigencia de justicia para las mujeres y las niñas víctimas, y refrendó su compromiso con la lucha por el respeto de sus derechos. Reafirmó su voluntad de ejercer sus funciones a favor de la igualdad sustantiva de las mujeres y se compromete a intensificar el desahogo de la agenda que ha emprendido en esta materia.

Senadoras y senadores reconocieron que los casos de violencia de género han permeado en el ánimo de la sociedad y ponen en evidencia una realidad en la que los derechos de las mujeres son violentados de manera sistemática, en la mayoría de los casos, sin sanción alguna.

Refirieron que según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de enero a octubre de este año, se han registrado 809 feminicidios a nivel nacional. Además, en el mismo periodo se registraron 2 mil 309 casos a nivel nacional de presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso; 55 mil 716 casos de lesiones dolosas en contra de mujeres, y 357 casos de mujeres víctimas de secuestro.

Asimismo, se registraron 10 casos de mujeres víctimas de tráfico de menores; mil 248 delitos por corrupción de mujeres menores; 326 de trata de personas mujeres; 4 mil 543 llamadas de emergencia relacionadas con mujeres víctimas de abuso sexual, y 6 mil 362 llamadas de emergencia por acoso u hostigamiento sexual.

También, 3 mil 272 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación; 235 mil 702 llamadas relacionadas con incidentes de violencia de pareja, y 603 mil 838 llamadas de emergencia por violencia familiar.

Consideraron como alarmante esta realidad, lo que ha llevado a diversas legislaturas a realizar modificaciones y presentar propuestas que conminen a la prevención y erradicación de la violencia de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A 72 años del derecho al voto, las mujeres no tienen poder, ellos deciden : Martha Tagle

Queremos el poder para transformarlo y sea más horizontal, democrático y plural “Más tarde que temprano vamos a tener...

El acoso y el hostigamiento tendrán cero tolerancia:Nashieli Ramírez. Descarta actuar por consigna contra la oposición como nueva contralora  de CDMX

Nashieli Ramírez Hernández es la nueva titular de la Contraloría del Gobierno de la CDMX. / Foto: Tomás urAcosta /...

Entresemana| La sonrisa de Mona Lisa

“Mañana, cuando ya estés lejos, cuando ya estés sola, me recordarás…” Pedro Infante Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 17...

Tras la puerta del poder| Ebrard afirma que el TMEC permanecerá, ¿y lo que quiere Trump no cuenta?

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre, 2025.- Marcelo Ebrard, en su papel de encantador de incrédulos y apaciguador...