Confía Monreal en proceso meditado para elegir ministra de la Corte

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/CCO Noticias. 23 de noviembre de 2019.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, confió en que el proceso para elegir a la nueva ministra de la Corte se lleve en calma, a diferencia de la elección para renovar la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury; la académica Ana Laura Magaloni Kerpel, y la directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, integran la terna que enviará al Senado para ocupar la vacante de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De cara al inicio de dicho proceso legislativo de elección, el morenista dijo que debido a la dificultad de construir mayorías calificadas, se tendrá que revisar cuidadosamente el perfil de las candidatas.

Aunque confió en que este proceso sea más meditado y se maneje con tranquilidad, aseguró que los nombres anunciados por el Ejecutivo federal reúnen las características necesarias para ocupar el cargo.

“Me parecen bien, rinden los perfiles, reúnen los perfiles que habíamos solicitado de independencia, profesionalismo, capacidad y ahora será al interior que decidamos”, subrayó.

Monreal Ávila comentó que la terna no ha sido enviada de manera oficial al Senado, pero adelantó que de llegar este viernes, solicitará una reunión la semana próxima con los grupos parlamentarios para evaluar los perfiles de las aspirantes.

Señaló que a partir de la primera semana de diciembre podrían comenzar las comparecencias y antes del 12 de diciembre, fecha en que concluye el periodo extraordinario de sesiones, llevar la terna a votación.

El legislador de Morena rechazó que Diana Álvarez y Margarita Ríos-Farjat estén impedidas para participar en la elección, “las dos son funcionarias (…) en este caso no hay impedimento alguno”, acotó.

Por su parte, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que Morena, quien tiene la mayoría en la Cámara de Diputados, debe optar por el diálogo con los distintos institutos políticos representados y construir una candidatura a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el mayor consenso posible.

“Aquí va a ser muy importante lo que platiquemos en el bloque de contención. No creo que el grupo mayoritario se arriesgará a no construir una candidatura que alcance sin problema la mayoría calificada”, expresó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Advirtió que “si volvemos a tener dudas, si volvemos a tener una votación en donde apenas se alcancen los votos, sería lamentable para la misma Suprema Corte. Me parece que hay que buscar, con la construcción de un acuerdo, una candidatura de amplio consenso”.

En entrevista, agregó que las propuestas que envió el Ejecutivo federal cumplen con algunos requisitos planteados para la vacante de ministro, pero que esperarán a revisar los perfiles y escuchar sus planes de trabajo para así poder elegir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...