Congresistas de Guerrero denuncian desapariciones en La Montaña

Fecha:

Compartir:

  • Piden a los tres niveles de gobierno actuar
  • Sostienen que debe terminar la impunidad

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico.Chilpancingo, Guerrero, 5 noviembre de 2020.- La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Erika Valencia Cardona, exigió un alto a la violencia feminicida en contra de las mujeres y niñas de la región de la Montaña y todo el estado de Guerrero e instó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a garantizar la seguridad de niñas, mujeres y adolescentes.

En la sesión de este jueves, la diputada local de Morena, pidió la palabra para plantear el problema de las mujeres desaparecidas y asesinadas en la región de la montaña de Guerrero, agudizada en las últimas semanas.

Mencionó el caso de Elsinayth Ascencio Romero, quien fue reportada como desaparecida el pasado 28 de septiembre quien luego de salir de la localidad de Santa Cruz, municipio de Huamuxtitlán, que se ubica en la región de la Montaña alta y fue hallada muerta en una fosa clandestina descubierta el sábado 31 de octubre en el mismo municipio.

Refirió que Elsinayth fue trabajadora de vectores de la Secretaria de Salud, una mujer, como toda ciudadana Guerrerense, y su feminicidio, constituye un atentado contra la sociedad, subrayó.

Luego dijo que se exige al Gobierno Federal, al gobierno del Estado de Guerrero y al gobierno Municipal de Huamuxtitlan, seguridad, paz y justicia para la región de la montaña; a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General del estado, cumplan con su función de investigación, su responsabilidad para ejercitar acción penal y de reparación del daño, a garantizar la seguridad de toda la ciudadanía y en especial de niñas, adolescentes y mujeres.

La legisladora reiteró que Guerrero no puede seguir comouno de los estados más violentos para las mujeres. Luego señaló que exige Justicia para Elsinayth, y poner un alto a la violencia feminicida en contra de mujeres en la entidad. “No más desaparecidas. Ni una más”, demandó.

A esta demanda, se sumó el diputado local del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, quien condenó el feminicidio de Elsinayth, cuyo cuerpo fue encontrado en el rancho “La Miradita” en las inmediaciones de Huamuxtitlán.

A nombre de la fracción parlamentaria del PRI, Huicochea Vázquez, se sumó al reclamo de justicia de la familia de Elsinayth.

Luego se refirió a los datos del  Sistema Nacional de Seguridad Pública que reportan que de enero a septiembre se han cometido más de 234 mil delitos en contra de mujeres, lo que significa que diariamente se violenta a 867 mujeres a lo largo y ancho del país, en tanto que en lo que se refiere a asesinatos de mujeres y homicidios dolosos en contra de mujeres, en el mismo periodo, 2 mil 854 han sido asesinadas, es decir, a diario,  11 mujeres son victimadas.

Estos datos, afirmó, deben servir como referencia de la situación que atraviesa   todo el país, invitó a sus homólogos a contribuir a fortalecer las políticas públicas de prevención de los delitos, conocer los factores que generan el feminicidio, y a atenderlos de manera estructural, con el fin de mejorar la calidad de vida de las mujeres, “esto no debe seguir sucediendo, debemos extirpar el tumor de la violencia en contra de las mujeres”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...