- La primera presidenta municipal de ese municipio también es separada del cargo
- Se consuma un acto de misoginia política, sostienen diputadas Rueda y Morlan
Soledad Jarquín Edgar
SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- La LXVI Legislatura de Oaxaca aprobó hoy procedente la revocación de mandato de los ciudadanos José Longinos Martínez y Damián Reyes Longinos, síndico municipal y regidor de hacienda del Municipio de Zapotitlán Palmas, Huajuapan, así como la suspensión de ese ayuntamiento, por la existencia “de vacío de autoridad y de ingobernabilidad que hacen imposible su funcionamiento”.
En menos de una hora y a pesar de que el dictamen fue subido a la gaceta parlamentaria de último momento lo que reclamó una sola diputada, con 35 votos a favor y cinco en contra se aprobó el dictamen con lo que Inés Martínez Reyes deja de ser presidenta municipal de su pueblo, desoyendo su intención de culminar su gobierno, lo cual habría sucedido el último día de diciembre.
Las diputadas Cony Rueda Gómez y Alejandra García Morlan, de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, coincidieron que este hecho fue un ejercicio de violencia a los derechos políticos de la munícipe Inés Martínez Reyes.
Cony Rueda en su intervención previa a la votación acusó al morenismo, sus compañeros de partido, de recibir indicaciones al ejercer misoginia política, además de acusar al presidente de la Junta de Coordinación Política, Jucopo, Benjamín Viveros Montalvo, de enviarle un mensaje vía WhatsApp para que se callara.
Expuso que la izquierda mexicana luchó por la búsqueda de respeto a los pueblos indígenas, especialmente el respeto y protección de los derechos de las mujeres, que desde la revolución nos dieron ejemplo de fortaleza y de la lucha. Logros importantes desde la izquierda, pero aseguró que el poder cambia y corrompe.
Rueda Gómez, quien desde hace varias semanas buscó que los morenistas desoyeran la petición del secretario de Gobierno, Jesús Romero, de suspender el ayuntamiento de Zapotitilán Palmas, recalcó que se usó al aparato de Estado para destituir de su cargo a la presidenta.
La izquierda se convirtió en un mecanismo para acceder al poder; aquí, se defiende en lo público los derechos de las mujeres, pero en lo privado se negocian privilegios individuales, dijo.
Zapotitlán Palmas exhibe una vez más no solo la carencia de perspectiva de género, de perspectiva intercultural e interseccional, sino expone a esa peligrosa sumisión que silencia, atemoriza y amenaza, señaló la diputada local quien agregó que el silencio es complicidad, en tanto, la neutralidad ya no es suficiente y es vergonzosa.
Al tomar la palabra durante la sesión virtual, la diputada de Movimiento Ciudadano, Alejandra García Morlan, expuso que en lugar de discutir en la sesión las afectaciones que sufrieron personas dedicadas a la pesca, al campo y al turismo en las zonas afectadas por el huracán Erick, “nos hemos reunido para ejercer violencia política”.
Recordó que en los últimos seis meses han sido asesinadas una presidenta, un regidor y una exalcaldesa y acusó que el Congreso no ha hecho absolutamente nada.
Más tarde aclaró a SemMéxico que se refería a los casos de la presidenta municipal de San Mateo Piñas asesinada el 15 de junio pasado; de David Castillejos Cruz, regidor de Educación de Santiago Niltepec y excandidato del PT, ocurrido el pasado 10 de mayo, y de Rosa Mandel Montaño, exalcaldesa de Mesones Hidalgo, Putla de Guerrero, ocurrido el 27 de diciembre de 2024.
Recordó también que Oaxaca encabeza la lista de personas sancionadas por violencia política en razón de género, “quitamos de su cargo al síndico y regidor de Zapotitlán Palmas y ahora violentamos los derechos de la presidenta”, dijo García Morlan.
Cuestionó al resto de la diputación a quienes les expresó sus dudas de que hayan revisado a conciencia el dictamen que violenta los derechos de la presidenta Inés Martínez Reyes y de la regidora de Salud, Elodia López Martínez, dijo al recordar que ella misma fue objeto de violencia política hace un tiempo, por ello pidió “no dejarse llevar por las amenazas y la política del garrote y la zanahoria” porque les aseguró -que la diputación- no está para cumplir los intereses mezquinos de nadie.
Trapitos al sol
En la sesión que inició pasadas las 11 de la mañana, también intervino el diputado petista Dante Montaño Montero, quien dijo que al suspender el ayuntamiento de Zapotitlán Palmas se comete un “asalto a la autonomía” de esa población que se rige por sistemas normativos internos y aseguró que se causará un daño irreparable a la dignidad de la presidenta municipal y la síndica de Salud.
Luego acusó a las diputaciones (de Morena, Verde, el grupo Plural y del PRI) que votaron a favor del dictamen de actuar por encargo a una indicación y recordó a Andrés Manuel López Obrador cuando enfrentó el pretendido desafuero y señaló que muchos diputados votarían por consigna.
La intervención de Montaño Montero originó que la diputada morenista Daniela Taurino le respondiera que no tenía calidad moral para juzgar a los que votarían a favor y sostuvo que encabezaba la lista de violentadores. El diputado respondió: “en tiempos de los acordeones le pasaron uno para que me acusara”, y aseguró que cuenta con una sentencia favorable y que había tomado los cursos que le indicaron para su reeducación.
El diputado Mauro Cruz, del grupo plural y quien preside la comisión que emitió el dictamen sostuvo que “sí arrastraron el lápiz”, además señaló que Dante Montaño “defiende a las mujeres y luego las acusa de que les pasaron un acordeón, cuando fue él quien no se aprendió bien el acordeón que le pasó Benjamín Robles, Comisionado Político Nacional del PT en Oaxaca, quien este jueves en conferencia de prensa adelantó lo que sucedería hoy en el congreso de Oaxaca.
Otra morenista que defendió el dictamen fue la diputada Dulce Uribe. Apuntó que con la suspensión del Ayuntamiento “vendrá una etapa de diálogo” con las autoridades que quedaron, es decir, dos regidores porque de los cinco que había solo quedarían dos pensando que la regidora de Salud no fue destituida por defender sus derechos políticos.
La también diputada morenista Melina Hernández Sosa dijo que votaría a favor, luego hizo una “explicación” sobre el daño que la violencia causa a las mujeres, situación que se vive en Zapotitlán Palmas, por lo que sostuvo que es necesario “alejarlas del circulo de la violencia”, para ella la desaparición de ayuntamiento mixteco permitirá “darle dignidad a la compañera Inés”, es decir a la ahora expresidenta municipal gracias al dictamen que votó a favor.
¡Ya cállate!
Antes de la votación y en tono molesto Cony Rueda denunció a Benjamín Viveros Montalvo denunció que el titular de la Jucopo le había enviado un mensaje por redes sociales para que se callara, ella advirtió ante “a mi nadie me calla, para esos somos diputadas”.
Saludos al bebé
La seriedad del caso se desvaneció cuando el diputado Nicolás Feria dijo que tenía mala señal, pero por si se le iba a la hora de la votación su voto sería a favor. La respuesta de la presidenta de la mesa directiva, Natividad Díaz, fue sorprendente: “saludos a su bebé Nico”, apunto entre risas.
Muestras de apoyo
Un día antes, organizaciones de mujeres, mujeres indígenas, colectivas, feministas manifestaron su preocupación e indignación “ante la consumación y acción dolosa” de parte de la diputación local de desaparecer los poderes del ayuntamiento constitucional del municipio de Zapotitlán Palmas, bajo el argumento de «ingobernabilidad».
En tanto, en la Cámara de Diputados federal, Maribel Martínez Ruiz del PT y Benjamín Robles se pronunciaron en contra de la medida del Congreso local concretó hoy.
SEM/sj
