Congreso de CDMX busca eliminar delito de aborto en código penal

Fecha:

Compartir:

Aunque la interrupción del embarazo es legal en CDMX hasta las 12 semanas de gestación, el Código Penal aún castiga el aborto tras este periodo. Foto: Aracely Martínez / Ovaciones

La iniciativa prsentada en el Congreso de CDMX busca eliminar la criminalización de la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación

Gloria López

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 12 de octubre, 2024.- El Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que busca eliminar del delito de aborto en el Código Penal local, con el fin de que no se sancione a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo.

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga presentó una iniciativa que deroga diversos artículos del Código Penal para eliminar la criminalización de la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación.

La iniciativa con proyecto de decreto propone reformar el tercer párrafo del artículo 76, la fracción VII y se adiciona una fracción al artículo 130. Además se deroga el capítulo V, Título Primero, Libro Segundo, todos del Código Penal local en materia de despenalización del aborto.

“Hoy en el en el Congreso De La Ciudad de México se presenta esta iniciativa para derogar el aborto del código penal del Distrito Federal, lo cual representa un avance histórico en nuestro país, un avance histórico para América Latina yo estoy segura que la Comisión de Igualdad de Género y de Procuración de Justicia harán un gran trabajo y que se estarán dictaminando en brevedad en comisiones unidas para poder presentar el dictamen en el pleno”, expresó en conferencia de prensa.

La propuesta de la legisladora morenista también propone sancionar con una pena de seis a ocho años de prisión a quien obligue abortar a una mujer o persona gestante sin consentimiento voluntario, de manera forzosa y dolosa.

“No debe de haber más mujeres enjuiciadas que estén llevando un proceso de investigación por el delito de aborto. Nosotras como legisladoras y legisladores tenemos la obligación de garantizar el derecho de todos los habitantes de nuestra ciudad. Hoy estamos haciendo historia. Hoy este día también quedará grabado en los libros de historia donde la ciudad actúa con congruencia”, manifestó.

La propuesta fue apoyada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como de asociaciones parlamentarias Progresista de la Transformación y Mujeres por el Comercio Feminsita.

Los partidos de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumaron a esta iniciativa, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) fue el único que no respaldó dicha propuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...