Congreso de Jalisco anula Ley Olimpia

Fecha:

Compartir:

  • Las y los diputados reformaron la ley para sustituir el artículo que sancionaba violación a la intimidad sexual

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco. 03 de diciembre de 2020.- A menos de 2 meses de haberse aprobado la Ley Olimpia, diputados de Jalisco dejaron sin efecto el sentido de ésta al eliminar el artículo que sancionaba la “violación a la intimidad sexual” para sustituirlo por “aprovechamiento sexual”.

A iniciativa del diputado Gerardo Quirino Velázquez, los legisladores aprobaron reformar el artículo 176-BIS-1 del Código Penal que condenaba la divulgación de contenido erótico sin la autorización de la víctima, es decir, el punto medular por el que se creó la Ley Olimpia.

Evelin Herrera, feminista integrante de la red Yo Voy 8 de Marzo, explicó que al reformar dicho artículo del Código Penal creado tras la aprobación de la Ley el 17 de septiembre, se eliminan las sanciones por violencia digital, ciber acoso y violencia digital, entre otras.

“Se crearon 2 nuevos delitos 176 BIS 1 de violación a la intimidad y 176 BIS 2 de ciber acoso, está reforma fue hecha el 17 de septiembre y el 7 de noviembre se volvió a modificar el 176 BIS 1 y fue suplantado por el delito de aprovechamiento sexual, este delito vulnera los derechos de las mujeres porque no nos permite denunciar la violencia digital”, señaló.

El artículo reformado relacionado a violación a la intimidad sexual establecía sanciones de 4 a 8 años de prisión a quien “por cualquier medio difunda, exponga, divulgue, almacene, comparta, distribuya, compile, comercie, solicite, haga circular, oferte, publique o amenace con difundir imágenes, audios o vídeos de contenido real, manipulado o alterado de una persona desnuda parcial o totalmente o cualquier contenido erótico o sexual  sin el consentimiento de la víctima o que haya sido obtenido bajo engaño o manipulación”.

Mientras que al sustituirlo por aprovechamiento sexual se castiga a quien “valiéndose de su superioridad, se aproveche de la necesidad o subordinación que tiene otra persona, derivada de sus relaciones laborales, religiosas, docentes o domésticas, obtenga para él o de un tercero vinculado a éste, la cópula como condición para el ingreso, la conservación, la promoción o la permanencia en una determinada circunstancia”.

“Es una burla total a las mujeres, a las organizaciones que han luchado, porque básicamente nos dieron atole con el dedo, nos hicieron creer que las mujeres podríamos denunciar la violencia digital, que las mujeres estábamos protegidas cuando no es así. Hicieron una modificación por debajo del agua, se modificó el delito y nos quitaron la oportunidad de denunciar la violencia digital. No hay error, en esto hay un dolo de los diputados para vulnerar los derechos de las mujeres”, señaló la abogada feminista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...