Congreso Mundial AMMPE 2022

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 19 de septiembre del 2022.- Roma, Italia fue la sede de la XXIV Edición de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, AMMPE WORLD 2022, en la que participaron Periodistas y Escritoras de 37 países que la integran.

El evento, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Roma Tre, Italia (llamada así por ser la Tercer Universidad creada en ese país), recibió a mujeres que participaron de manera presencial y vía online con los temas: Migraciones, problema global, Nuevos desafíos del periodismo desde la perspectiva de género, Situación socioeconómica Post Pandemia, Medio Ambiente, Mujer y Creatividad, Libertad de Prensa, Límites y desarrollo; Disparidad de Género y estereotipos en el mundo de la Comunicación.

Las sesiones realizadas en el salón del Campidoglio Promoteca, en la Plaza de Campidoglio, fueron moderadas por las Periodistas y Escritoras Ellena Llorente, Cecilia Capanna, Raffaella Pérgamo, Simona Oddo Casano, Rosa Patricò, Mariana Díaz, y Loredana Cornero.

Durante la apertura de los trabajos, la presidenta en funciones, Patricia Mayorga, realizó un reconocimiento al trabajo realizado por las mujeres periodistas del mundo, sobre todo en la etapa reciente que vivió el mundo con la Pandemia por COVID- 19.

A nombre de México, la presidenta de la AMMPE World Capitulo México, Lily Ortiz, participó en la mesa de trabajo “Libertad de Prensa, límites y desarrollo”. La comunicadora, académica y conductora de Radio y Televisión, que radica en el estado de Durango hizo un recuento de la difícil situación que vive el periodismo en el país y citó los riesgos y la pérdida de vida de periodistas mujeres así como de hombres.

La presidenta de AMMPE World Capitulo México Lily Ortiz hizo también un recuento de las acciones que han realizado las integrantes de AMMPE en Durango. Entre ellas lograr que el Congreso Local aprobara por unanimidad una iniciativa que propusieron denominada “Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos” acorde a las necesidades de esa entidad del norte del país, misma que ya fue publicada en el Periódico Oficial y entró en vigor éste año.

Asimismo la comunicadora mexicana señaló cómo un logro que el Mecanismo de Protección a Periodistas no sea ya manejado desde el Gobierno Estatal, sino por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por ser más garante de confianza para actuar en cualquier situación de riesgo.

En el Congreso de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras 2022, fue electa la nueva presidenta de AMMPE WORLD, que recayó en la chilena, Elia Simeone, quien convocó a mantener la unidad de la Organización y realizar un trabajo sostenido de actividades sin perder la dimensión de la responsabilidad que como mujeres tenemos para formular los cambios sociales en los estereotipos de la percepción de las Mujeres y de las Mujeres que ejercen la labor de informar.

La comunicadora impulsa en su país natal, junto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes, “el Primer Estudio de Mujeres Periodistas de Chile”, para conocer dónde están y que situación viven, el mismo inició el 30 de agosto del año en curso.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...