Conmemoran diputadas 65 años del sufragio femenino.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre de 2018.- Con la inauguración de los debates parlamentarios sobre la igualdad de género, los derechos humanos de las mujeres y la no discriminación, las diputadas de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados dieron inicio a la celebración del 65 aniversario del sufragio femenino. 

La presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, al recordar que la ONU reconoce que en México se cometen siete femicidios cada día, calificó como terrible la situación y en ese sentido dijo que solo se puede hablar de pacificación en México si se atiende el urgente problema de la violencia de género. 

Aseguró que van a trabajar para que en todas las comisiones se legisle con perspectiva de género y no solo en la que ella preside. 

La diputada Briceño se preguntó: ¿Por qué las cifras surgen de organismos internacionales y no de instituciones mexicanas?, pues son los organismos de la sociedad civil, las agrupaciones de mujeres, activistas los que dicen de qué manera matan, violentan y lastiman a las mujeres en México.

Al referirse al reciente caso del feminicida serial de Ecatepec, Juan Carlos N., comentó que existe una incapacidad del sistema de seguridad pública «para atender este horror». 

Lamentó que la violencia contra las mujeres esté ocurriendo «de esta y muchas otras maneras, a lo largo y ancho de todo el país». 

Y es que ayer, el Pleno de la Cámara Baja aprobó un punto de acuerdo con cinco puntos a través del cual «se condena enérgicamente el incremento de los feminicidios, principalmente en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México» . 

Ante ello, urgieron a los congresos locales a cumplir con lo establecido en la Ley General de Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Las legisladoras y legisladores exigieron a los gobiernos estatales hacer todo lo necesario para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

No obstante las cifras de violencia, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, dijo que es un momento de optimismo porque se instala el primer Congreso paritario en la historia y porque además es el cuarto país con el mayor número de representación de mujeres en su Congreso nacional. 


Sem/la/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...